domingo, 24 de noviembre de 2013

INICIACIÓN AL BALONCESTO

En esta tercera unidad del trimestre estamos trabajando la coordinación oculo manual a través del bote y la iniciación al baloncesto. Para hacerlo mas entretenido este año vamos alternando sesiones con juegos y sesiones con circuitos en los que también entran en juego las habilidades motrices básicas, sobretodo los desplazamientos. Para ello les planteo circuitos por estaciones cada vez más complicados en los que entren en juego diferentes tipos de desplazamiento, equilibrio, precisión, etc... pero siempre botando el balón, lo que les obliga a estar atentos a muchos estímulos a la vez, su mano, su balón, los elementos del circuito, sus propios compañeros. Este tipo de circuitos además de muy motivantes para ellos que los toman como desafios les ayuda a mejorar no solo la coordinación oculo manual sino toda la coordinación dinámica general, la percepción espacial, y además me sirve para seguir trabajando la lateralidad ya que trabajamos con ambos hemisferios lado dominante y lado malo (como yo lo llamo en clase con ellos). En mi opinión es bueno trabajar desde pequeño ambos lados en todos los temas de habilidades e iniciación deportiva ya que eso les hará mucho mas coordinados en el futuro. Así pues a la hora de evaluar puedo tener otro item más como es si son capaces de reconocer su lado dominante, y diferenciar la derecha y la izquierda.
Aquí os dejo un pequeño vídeo de esta semana del circuito que hemos realizado el viernes con la clase de 3ºA. Esta semana ya pasaremos a la siguiente unidad que va a ser de expresión corporal y que es la última de este trimestre:




miércoles, 13 de noviembre de 2013

LA SUPERSUMA

Ayer mis alumnos de tercero A se enfrentaron a la SUPERSUMA y lo hicieron genial. Fue casi mas difícil copiarla que hacerla. Aquí os dejo la foto de los cuatro ganadores que la hicieron correctamente. Sois unos fenómenos!!!

viernes, 8 de noviembre de 2013

PRIMERA REUNIÓN SEMANA BLANCA 2014

Aunque parece que el invierno no quiere llegar, en el cole hoy tenemos la primera reunión de nuestra semana blanca y aquí os dejo la presentación que hemos realizado con los datos del viaje. Si pincháis debajo de la foto en el enlace, podréis ver el powerpoint.



Presentación del viaje: SEMANA BLANCA 2014

Aquí también podréis encontrar unas recomendaciones sobre el material y la ropa que tienen que llevar los niños. Espero que os resulte útil.


En esta entrada del blog podéis ver fotos del año pasado para que veáis lo bien que lo pasamos.

Ahora solo me queda animaros a todos para que vayan vuestros hijos al viaje, por que es una experiencia que nunca podrán olvidar y muy enriquecedora. Un saludo y nos vemos en las pistas!!!!



DODGEBALL!!

In our Unit three We are working Throw and Catch, and we are playing funy games such as, balón prisionero, Araña, Batalla campal and the one that we are going to talk about DODGEBALL.
Dodgeball is a game in which players on two teams try to throw large balls at each other while avoiding being hit themselves. In the United States, the game is typically played among children 6-12 in elementary school. However, internationally, the sport has also emerged as a popular middle school, high school and college sport.
There are many variations of the game, but generally the main objective of each team is to eliminate all members of the opposing team by hitting them with thrown balls, catching a ball thrown by a member of the opposing team, or forcing them to move outside the court boundaries when a ball is thrown at them.

GAME RULES:
At the beginning of a dodgeball game, the balls are lined up on the central dividing line (in some versions of the game, the balls are thrown in the air for the players to catch or divided evenly to both the teams pre-match). The players then rush towards the center line simultaneously and try to grab one of the dodgeballs and throw or roll it backwards to their teammates (they cannot pick up a ball and throw it instantly). This is known as the opening rush.
When a player has been hit by a dodgeball "on the full" (i.e., without hitting the roof, the floor, any of the walls, or an outside object and rebounding off) and no one catches it before it becomes dead, that player has been eliminated and must move to his team's designated bench area (players are still out if the ball rebounds off another dodgeball and/or player and hits them on the full). The same rule applies if any number of people try to catch the ball but drop it. Depending on the rules and variation, "headshots" (balls thrown in dodgeball that hit an opposing player in the head) may either result in the thrower being out, or the person being hit being out.
When a player has been hit by a dodgeball "on the full" (i.e., without hitting the roof, the floor, any of the walls, or an outside object and rebounding off) and no one catches it before it becomes dead, that player has been eliminated and must move to his team's designated bench area .If one of the players try to catch the ball but drop it, The will be eliminated.
If a player catches a ball thrown by the opposing team on the full, then the player who threw the ball is eliminated.
Depending on the rules of a particular game, a ball in the possession of a player can be used to block incoming balls thrown by the opposing team.
In this video you can see a short summary of the rules:



DODGBALL COURT:



Here you can see some examples of dodgeball  matches:









martes, 5 de noviembre de 2013

Examen de matemáticas temas 1 y 2

Después de un examen flojito por parte de algunos alumnos, aquí os lo dejo para que os lo descarguéis y lo trabajéis en casa. Los alumnos que tengan menos de un 6 tendrán que repetirlo y entregarlo en clase antes del viernes.

ENGLISH VOCABULARY UNIT 1 AND 2 PHYSICAL EDUCATION

A lot of time has passed since I last posted in English, and this is unaceptable!!, so I will try to post, in English, at least once a month from now on.
The first post of this course is about vocabulary and dodgeball. 
First off, I would like to introduce you to the vocabulary that we are using in physical education. I have tried to make it easy for you by adding pictures and coments and I hope it will be useful for everyone.
At the end of the post you can find a printable file just in case you prefer to download it to study.
We will start with actions and equipment:


ACTIONS:

TO RUN: CORRER                           TO JUMP: SALTAR               TO CLIMB: TREPAR, ESCALAR. 



TO THROUGH: LANZAR                                         TO PASS: PASAR A UN COMPAÑERO









TO HIT THE BALL: GOLPEAR LA PELOTA.                           


TO LEAVE: DEJAR, MARCHARSE. For example: leave your ball inside the hoop!!! Deja el balón dentro del aro!!
TO PUT: PONER You can use this verb with the same sentence  than leave. 
TO TOUCH: Tocar 







TO SHOOT: Lanzar a canasta o a portería.                         LINE UP: A la fila
 











SCORE: Anotar, marcar un gol, una canasta, etc… También es el marcador en un partido, o un juego.












WARM UP: CALENTAMIENTO.                                                           CORNER: ESQUINA











EQUIPMENT

HOOP: Aro                                                            SOFT  BALL: Pelota blanda



 CONE: Cono                                                                       LADDER: ESPALDERA, ESCALERA















BENCH: BANCO                                                             BASKET: CANASTA

GOAL: PORTERÍA                                                                                    CHESTGUARD : petos.


                                                
 TRACKSUIT: Chándal                                           SHIRT: camiseta                                                 




Socks: Calcetines                                                                                    Zapatillas de deporte: SNEAKERS, TRAINERS.











      








  

COAT: Abrigo, chaqueta.                                                                   SHORTpantalón corto.









PRINTABLE VERSION: VOCABULARY UNIT 1 AND 2

lunes, 4 de noviembre de 2013

HOY EN CINE DEPORTIVO CARRERAS DE COCHES!!! LAUDA, SENNA, HUNT,...

Para los amantes del cine deportivo tenemos en los cines todavía RUSH. Ahora que está tan de moda en España la formula 1 gracias a Fernando  Alonso, seguro que mucha gente aprovecha para ver esta película que narra la historia de uno de los grandes duelos de todos los tiempos Nikki Lauda contra James hunt. Yo todavía no la he visto pero la crítica dice que es bastante buena, ha recibido incluso algún premio como (por ejemplo en el festival de Toronto).


Aquí os dejo el trailer:


Aprovechando que estamos con películas con temática de coches también os quería hablar de alguna un poco más antigua.
Una película mítica que tiene que ver con las carreras americanas en circuito ovalado es DÍAS DE TRUENO.

Esta película la protagonizan Tom Cruise, Nicole Kidman y Robert Duval y trata del diseñador y constructor de coches de carreras Harry Hogge (Robert Duvall), el cual vive retirado del mundo de los boxes después de cosechar numerosos éxitos al frente de varias escuderías de renombre mundial. Sin embargo, el joven y emprendedor piloto Cole Trickle (Tom Cruise) le convence para que vuelva a las carreras.
La apuesta de Cole es un monoplaza diseñado para competir con los mejores y alzarse con la victoria en una de las carreras más importantes del calendario, las Quinientas Millas de Daytona. Rápidamente, se establece una simbiosis entre Cole y Harry que les hace prácticamente invencibles. No obstante, un accidente sufrido por Cole hace replantearse la continuidad del binomio.
La neuróloga Claire Lawicki (Nicole Kidman), que trata a Cole en el hospital, será la motivación necesaria para su retorno a las pistas, una vez desprovisto de la obsesión por el triunfo y, de esta forma, reconvertido en un piloto más calculador y cerebral.
Aquí os dejo el trailer en inglés:


Otra película ya mítica, aunque un poco antigua es GRAND PRIX.

Grand Prix es una película  de 1966 en la que John Frankenheimer dirige a James Garner en un trepidante film que siempre se ha considerado más como un documental que como un film de ficción porque, por encima de cualquier valoración cinematográfica, ha perdurado su condición de documento fílmico de cómo eran las competiciones de Fórmula 1 en la trágica década de los 60.



Por último quisiera acabar con un documental de uno de mis ídolos de pequeño Ayrton Senna. Mi padre fue siempre un forofo del motor y desde que era un renacuajo me sentaba con el a ver las carreras de fórmula 1 o el mundial de motociclismo. A pesar de ser muy pequeño cuando empecé a ver las carreras ha habido personajes que me cautivaron desde el primer día, uno fue el piloto de motos Eddie Lawson y otro el piloto de fórmula 1 Ayrton Senna. En este documental se puede repasar un poco la carrera de este genio Brasileño que nos hacía vibrar con un pilotaje único.

A lo largo de la historia ha habido grandes campeones pero creo que con el nivel de carisma de Senna ninguno. Todavía recuerdo como si fuera hoy el día que perdió la vida, menudo disgusto que me cogí, tenía solo 16 años y nunca se me olvidarán las imágenes del accidente en Ímola. Posteriormente en 2004 pude ir a ver una carrera de F1 en ese circuito y para mi fue una sensación muy especial, ver a mi nuevo ídolo Fernando Alonso luchando de tu a tu con Schumacher en el circuito donde Senna perdió la vida. Fue increíble la verdad. Aquí os dejo un avance de la película, que os recomiendo que veáis: