miércoles, 30 de diciembre de 2015

CENTRO DE PARKOUR INDOOR EN OVIEDO!!!

Que el parkour es una actividad en alza? Es innegable, al igual que podemos decir que el parkour es una actividad super útil en nuestros colegios e institutos y super motivante para los niños y niñas.
Una prueba de todo esto son los centros que se están abriendo por todo el país. Se empezó por centros al aire libre como el que hay en Sevilla y Madrid y los amigos de PARKOUR SPAIN fueron un paso más allá y estas navidades inaguraron en Oviedo su centro cubierto. El centro de Oviedo es una pasada!!! Una instalación única en su género en la que hay puestas muchas ilusiones y mucho trabajo.



Estos días he visitado la instalación varias veces para ver como era y como funcionaba y me he quedado alucinado. No solo tienen unos materiales de primerisima calidad (los cuales venden en la web http://parkour-spain.com/), sino que además la luz, el espacio, y todo lo demás le da un ambiente perfecto para practicar esta actividad.

Otra cosa que tengo que destacar es el equipo humano que allí trabaja, Desde los jefes Carlos y Fran, hasta el último de los monitores que tienen allí, todos son muy amables y tienen gran disposición para enseñar y ayudar. El trato con los chavales es inmejorable y se ve que disfrutan con lo que hacen, algo que me parece básico para tratar con niños.

Antes de seguir contandos cosillas os dejo más fotos de la instalación:







Y ahora os voy a contar mi experiencia personal.
Hoy he llevado a mi hija de 3 años y medio y a mis sobrinos de 2, 5 y 9 años y lo han pasado fenomenal. Primero el monitor les ha recibido junto a otros dos niños de su edad y les ha preguntado el nombre y les ha contado un poco lo que iban a hacer. Seguidamente han realizado un calentamiento muy adecuado con una carrera, una movilidad articular y ejercicios de cuadrupedias y saltos.

Luego ya han pasado al primer circuito de módulos y ha estado genial. De ahi a los más pequeños los han llevado a una zona vallada más adecuada a ellos y les han hecho juegos y cuentos motores, se han metido en la casa de los cerditos, han trepado, han saltado, etc,,, lo pasaron pipa!!!
Los mas mayores fueron a la zona de camas elásticas y el foso y alli progresivamente les fueron explicando ejercicios para adaptarse al entorno, y terminaron haciendo mortales al foso muy divertidos.

Aquí os dejo un resumen de lo que pude ver hoy en los prados. Sólo me queda recomendaros ir a probarlo, con niños, mayores, colegios, etc.... es algo novedoso, es algo divertido y lo mejor es estilo de vida activo y saludable!!! Olvidar tanta video consola, tanto sofá, tanta comida navideña e ir a disfrutar de esta maravilla. PARKOUR CENTER de Oviedo, en el centro comercial de Los Prados:


Y ya sabéis... entrenar duro si queréis llegar a hacer cosillas como estas:




lunes, 14 de diciembre de 2015

RESUMEN DEL PRIMER TRIMESTRE EN LOS NEGRALES!!! Y REFLEXIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN EN E.F

Cada curso para mi es una aventura y la de este año esta siendo muy, muy bonita.
¿Porqué cada año es una aventura? Como todos los asiduos al blog sabéis soy interino hace ya 10 años aquí en la comunidad de Madrid y cada curso me suele tocar un colegio diferente. Además en una comunidad como la madrileña los contextos socio económicos son muy diferentes y las características de los centros y de los alumnos cambian muchísimo. En los últimos tres años he pasado por un colegio en un barrio de alto poder adquisitivo de Las Rozas, en un colegio en el centro de Madrid en la glorieta de cuatro caminos donde a penas el 10% de los alumnos eran Españoles y el contexto socio económico era muy bajo, y este año en un colegio en la sierra. Tres sitios completamente diferentes en los cuales tengo que adaptar mi forma de trabajar a lo que me encuentro.

En cuanto al balance de estos 3 meses que llevo en Los Negrales en Alpedrete, tengo que decir que todo lo que me está pasando es muy positivo. El año pasado fue un año duro y complicado que me ha ayudado mucho desde el punto de vista personal. He tenido que enseñar en condiciones muy adversas y todo ello me ha hecho crecer como persona y como docente.Este año sin embargo estoy disfrutando enormemente con mi profesión. Me he encontrado unos niños ansiosos por aprender y por disfrutar de la educación física. Hacía mucho tiempo que no me encontraba niños con esta disposición y esa motivación, la cual me la contagian a mi cada día. Desde 1º de primaria hasta 6º tengo alumnos que disfrutan cada clase y tienen una actitud y una predisposición alucinantes . Para un profesor no hay mejor sensación que ver que tus alumnos disfrutan con tus clases y se implican.


También tengo que decir que las familias en este cole están colaborando mucho y valoran el esfuerzo que hacemos los profesores y todo ello hace que el clima de aprendizaje sea muy bueno. Si a eso le sumas un equipo directivo muy implicado (que da clases como el que más, vigila recreos, sustituye, etc... COSA MUY POCO HABITUAL EN LOS CENTROS) y un claustro de profes trabajador y empático, que me han ayudado en todo desde el primer momento, pues solo puedo decir que de momento la experiencia está siendo muy buena.

Estos días estuve dándole vueltas a una idea, que ya se me ocurrió el año pasado y que he visto que un compañero en Andalucía lo hizo este año con un gran resultado, y que consiste en implicar a las familias en mis clases de E.F o al menos hacer unas jornadas con ellos. Yo había pensado el año pasado realizar una sesión cada trimestre, en la que pudieran venir los papás, las mamás u otros familiares y participar con los niños. Quizás plantear una jornada de desafíos cooperativos en la que hubiera equipos de padre, madres y alumnos, quizás plantear otra sesión deportiva en la que jugaran pequeños y mayores a muchos deportes, tipo baloncesto, floorball, fútball, beisball, etc.... y por último otra sesión de juegos tradicionales en la que los padres, madres y abuelos enseñaran a los niños juegos tradicionales de toda la vida, canicas, chapas, bolos, etc...a la vuelta de navidades lo plantearé en el cole y veremos si podemos realizar algo de ese tipo, ya que creo que puede ser muy enriquecedor acercar las familias al día a día de nuestras clases.

El único pero que pongo es la negativa a ceder las imágenes de algunos niños en este cole, lo que limita mucho las cosas que podría hacer con ellos y que podría mostraros a todos, familias, profes, niños, etc... Se que es una decisión muy personal, y se que hay mucho miedo en la sociedad con el tema de Internet, pero precisamente no creo que este sea uno de los casos en los que se deba ser tan riguroso. Yo como padre que soy tengo varias cosas claras, una de ellas es que el ordenador cuando mi hija sea mayor va a estar en el salón bajo mi vigilancia, creo que será mi labor educarla lo mejor posible y advertirle de los peligros que hay hoy en día con el tema de las redes sociales, los vídeos de whatsup, chatear con gente desconocida, etc... pero no creo que impedir usar la imagen de mi hija para que salga haciendo deporte con sus compañeros, o realizando un taller en el colegio, o simplemente dando un paseo por el campo en una excursión ayude a la educación de mi hija.
Queramos o no los niños de hoy en día son una generación diferente, nacida ya en las nuevas tecnologías, y por mucho que intentemos impedir el acceso a esa tecnología les están bombardeando continuamente y llegará en el momento que acabaremos cediendo, y lo que si creo que hay que controlar es sus perfiles en las redes sociales, ver que tipo de fotos cuelgan y vigilar lo que hacen con el móvil, pero sinceramente, creo que no dejarle salir en la función de navidad con sus compañeros, o en un teatro de fin de curso, o en un baile en E.F, al único que perjudica es al alumno.
Desde el ministerio se nos anima a introducir las nuevas tecnologías en la enseñanza, este año estamos todos los profes haciendo un curso para elaborar blogs educativos e introducir otros recursos en nuestras clases, y por primera vez se va a hacer un blog de centro, pero si desde las familias no se ayuda, confiando y apoyando a los profes, al final lo que se conseguirá es que las cosas no avancen y nos quedemos estancados en los años 60, 70 u 80.
Esta reflexión no va contra nadie en particular, ni pretendo molestar a ninguna familia, porque desgraciadamente, no es un caso aislado u dos, es más, en cada clase del colegio desde infantil 3 años hasta 6º de primaria hay algún alumno que su familia no da permiso para usar la imagen y eso lógicamente dificulta mucho todas las actividades del centro. Con esto lo único que quiero es hacer reflexionar a la gente para cursos sucesivos, y no lo digo por mí que desgraciadamente y con casi total seguridad no podré continuar aquí el curso que viene, lo digo por el resto de profes y las demás familias que quieren que el colegio se modernice.



Cambiando de tema un poco...al llegar el final del primer trimestre me surgen las mismas dudas de todos los años sobre una parte de mi trabajo que odio, LA EVALUACIÓN. Yo voy a plantear aquí mi punto de vista y espero que me deis vuestras opiniones.


Creo que uno de los problemas en nuestra asignatura tradicionalmente ha sido la falta de criterio a la hora de evaluar o incluso la falta de coherencia, ya que en primaria se evaluaba muy subjetivamente y en secundaria se evaluaba en base a test de rendimiento físico sin tener en cuenta el esfuerzo, la actitud o las capacidades diferentes de los alumnos. A día de hoy a mi me sigue costando mucho esfuerzo el evaluar justamente a mis alumnos. Para ser lo más objetivo posible intento recoger siempre muchas notas en mi cuaderno, notas sobre aspectos motrices de cada unidad, notas de aspectos actitudinales, del tipo esfuerzo, comportamiento, ropa adecuada, etc... pero a pesar de eso sigue habiendo en nuestra sociedad una doble moral a la hora de juzgar nuestra asignatura que no acabo de entender y compartir. Voy a poner unos cuantos ejemplos a ver si me entendéis y me dais vuestra opinión.

Un alumno en matemáticas se esfuerza diariamente, hace los deberes, pero en los exámenes es un desastre total porque sus capacidades para las matemáticas son escasas. Ese alumno que saca sobre 10 puntos en los exámenes de las tres unidades 1, 2 y 1´5 debería aprobar el trimestre? Diríamos que los objetivos mínimos que nos hemos planteado han sido alcanzados?
Si ese mismo alumno además de suspender los exámenes, no trabaja mucho en clase y no hace los deberes, no tendríamos dudas sobre su nota no? Debería suspender!!

Ahora bien, pongamos esos dos mismos casos en Educación física. Si un alumno tiene todas las unidades suspensas porque motrizmente es muy flojo, no trae el chándal( igual no es culpa de él) y se esfuerza poco, ¿Qué pensáis?¿Debería aprobar la evaluación? y si a eso le sumamos que tiene un comportamiento disruptivo en la clase y molesta a los compañeros, ¿Que debería hacer yo como profesor?

Yo tengo bastante claras las respuestas, pero desgraciadamente la sociedad no, y eso es una lacra que no conseguiremos quitarnos de encima y que creo que perjudica enormemente a nuestra asignatura.
El problema, es que no solo las familias piensan así, muchas veces incluso los propios compañeros maestros te dicen, pero ¿como vas a suspenderle "gimnasia" ( pobrecito si ya lleva 3 o 4 suspensas, no le vas a suspender también la "gimnasia"....)?

La verdad que es algo complicado... y que cada año me cuesta mas. Ojalá no tuviera que medir el aprendizaje de los alumnos de esa forma, pero es que con la nueva ley no solo tengo que ponerles una nota sobre su aprendizaje de bien, suficiente, notable, es que además me piden una nota numérica entre el 1 y el 10.


Hablando con compañeros, me he encontrado de todo, muchos en primaria es raro que suspendan a algún alumno, solo si tiene un comportamiento muy malo se lo pueden plantear ( así se ahorran problemas con las familias y tutorias poco agradables).

Pero yo que me gusta darle vueltas a mi cabeza, me hago varias preguntas, ¿Es eso justo para los demás compañeros de clase? ¿Por qué en E.F tenemos que aprobar a todo el mundo y en lengua, inglés o science no se tienen que poner en esa tesitura? ¿Somos a caso una "asignatura maría" como dice la gente por ahí? ¿Queremos seguir siéndola? ¿Para que nos volvemos locos a realizar programaciones, adaptándolas a las nuevas leyes ,como por ejemplo este año que desaparecen los objetivos y entran en escena los estándares de aprendizaje relacionados con los criterios de evaluación? Para que tanto esfuerzo de tomar notas de mil items que evaluamos cuando al final deberíamos poner la nota como antiguamente a voleo o según la competencia motriz que demuestre el niño?


De verdad que a mi me supone un quebradero de cabeza enorme y me da pena tener que verme en esta situación, pero culturalmente la gente no acepta que la E.F es una asignatura tan importante como las demás, que no solo intenta inculcar un amor por la actividad física y por el deporte, sino que educa integralmente al niño otorgándole valores como el esfuerzo, el respeto, el compañerismo y la superación.

Bueno no os aburro más. Los que me conocéis sabéis que me encantan estas reflexiones porque me ayudan a mi a pensar en voz alta y a darle vueltas a mi cabeza y sobretodo a mi labor docente. Espero vuestros comentarios y aportaciones....




jueves, 10 de diciembre de 2015

LEARNING ENGLISH COULD BE FUN!!

I have always believed that the main problem to learn a language was that teachers made English boring. Nowadays, I think this way of teaching is changing. Maybe teachers in 2015 are more qualified than thirty years ago, or maybe we have definitely realized that we had to change something to engange children to English language.

When I was a child I used to hate English.  Even in high school I always had problems with this subjet, but right now I really like English and I tell my students how lucky they are for having these kinds of teachers who make English attractive to them.

For all of the students that want to improve their listening skills, I want to show you some game called lyricstraining. You can practice your English with your favourite songs. At the same time that you are watching the video you have to complete the lyrics of that song. I hope you like it and enjoy it:

http://es.lyricstraining.com/


Here you can learn some vocabulary with pictures.












miércoles, 2 de diciembre de 2015

SEGUIMOS CON EL HOMENAJE A JONAH LOMU Y APRENDEMOS LA HAKA DE NUEVA ZELANDA

Primero quería empezar con el homenaje póstumo que le hicieron a Jonah Lomu sus compañeros. Para que mis alumnos entiendan este homenaje tengo que explicarles que es la HAKA.
La haka es una danza Maori (son una raza de indígenas que viven en Oceanía) que hace la selección de Nueva Zelanda antes de sus partidos de Rugby para honrar a sus ancestros y para intimidar a sus rivales. En mi lista de 100 cosas que quisiera ver antes de morir relacionadas con el deporte estaría muy muy arriba. ¿Porqué explico que es la haka? Pues os lo cuento por que los antiguos compañeros de Jonah Lomu quisieron honrarle con una haka de despedida mientras otros sujetaban su féretro y a mí se me pusieron los pelos de punta. Aquí os dejo dos vídeos, uno es de una de las hakas más famosas de la historia en la final del campeonato del mundo de 2011 y el otro es el homenaje a Jonah Lomu:




Debajo os dejo el texto de la haka y como estamos haciendo expresión corporal a los alumnos que me hagáis una haka decente ( copiando los movimientos y sabiéndose la letra) antes de que acabe el trimestre os subo un punto la nota en la evaluación:


Antes del Haka
Antes de que el equipo realice el Haka, el lider, normalmente un All Black de descendencia Maorí, instigará el Haka e incitará a los otros miembros con lo siguiente:

Version en Maorí (Maori Version)
Ringa pakia
Uma tiraha
Turi whatia
Hope whai ake
Waewae takahia kia kino hoki


Traducción en Inglés (English Translation)

Slap the hands against the thighs
Puff out the chest
Bend the knees
Let the hip follow
Stamp the feet as hard as you can


Traducción en Español (Spanish Translation)

Golpea las manos contra los muslos
Infla el pecho
Dobla las rodillas
Sigue con la cadera
Golpea tus pies contra el suelo lo más fuerte que puedas


La Letra del Haka de los All Blacks
La pronunciación Maorí se divide en sílabas que contienen solo una vocal. Las vocales Maorí se pronuncian igual que en español. La WH se pronuncia casi como una F.

Versión en Maorí (Maori)
Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!
Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora!
Tenei te tangata puhuruhuru
Nana i tiki mai
Whakawhiti te ra
A upane! ka upane!
A upane kaupane whiti te ra!
Hi!!!

Traducción en Español (Spanish)

Muero! Muero! Vivo! vivo!
Muero! Muero! Vivo! vivo!
Este es el hombre peludo*
Que trajo el sol
Y lo hizo brillar de nuevo
Un paso hacia arriba!
Otro paso hacia arriba!
Un paso hacia arriba, otro...
el Sol brilla!

*Para los maoríes peludo equivale a valiente

Traducción en Inglés (English)

I die! I die! I live! I live!
I die! I die! I live! I live!
This is the hairy man
Who fetched the Sun
And caused it to shine again
One upward step! Another upward step!
An upward step, another.. the Sun shines!

domingo, 22 de noviembre de 2015

JONAH LOMU: EL HOMBRE QUE CAMBIÓ EL RUGBY

La semana pasada por desgracia hemos perdido a uno de los mejores jugadores de la historia del rugby Jonah Lomu. El All black no solo era un jugador mediático, sino que era una gran persona y un increíble jugador. Lamentablemente Lomu falleció la semana pasada con solo 40 años y me gustaría hacerle un homenaje y que vierais de lo que era capaz sobre un terreno de juego.


Para ir abriendo boca os dejo un tributo de 7 minutos que le ha hecho una cadena de deportes. Es increíble el poderío físico que tenía:


Para que os deis cuenta Jonah Lomu era tal portento que podía correr los 100 metros lisos en 10,70 segundos pesando más de 100 kg y el atleta más rápido de España los hace en 10.50 mas o menos. Así que imaginaros ver venir de frente a esa bestia a semejante velocidad.... os lo digo yo, un tren de mercancias da menos miedo jejeje.

Otro tributo con jugadas de otro mundo:

La vida de Lomu no fue nada facil por que ya en 2003 se tuvo que retirar del rugby por esos problemas renales, y tuvo que recibir dialisis 3 veces al día. Aun así gracias a su enorme esfuerzo, caracter y a un donante, pudo recibir un transplante de riñon y consiguió volver al Rugby en 2006. Por desgracia no fue por mucho tiempo por que luego otra lesión y sus problemas físicos le volvieron a apartar del campo.
Por desgracias sus problemas renales han terminado con su vida la semana pasada, pero para todos los que hemos disfrutado de sus jugadas siempre estará en nuestro recuerdo.
Descanse en paz Jonah Lomu!!

EMPEZAMOS CON LA EXPRESIÓN CORPORAL!!

La última unidad del trimestre es expresión corporal. Como su nombre indica se trata de aprender a usar nuestro cuerpo para expresar cosas. Dentro de la expresión corporal tenemos muchas manifestaciones, como pueden ser el teatro el mimo, el baile, las sombras, etc...
La expresión corporal es muy importante y tenemos que trabajarla en el colegio, para aprender a usar nuestro cuerpo, para confiar en nosotros mismos, para perder la timidez y ganar en auto confianza etc...Con la expresión corporal también empezamos a trabajar los ritmos.
A continuación os voy a poner ejemplos de expresión corporal .
Mirar como se mueve este niño, menuda pasada!!!



En este otro vídeo podéis ver el teatro de sombras:



Aquí podéis dos niños bailando bailes de salón:



Aquí podéis ver más cosas interesantes:

http://eftristan.blogspot.com.es/2015/03/aprendiendo-movernos-al-ritmo-de-la.html


http://eftristan.blogspot.com.es/2013/01/hoy-una-entrada-diferente-superantonio.html


http://eftristan.blogspot.com.es/2013/07/cosas-varias-bailarin-japones-increible.html


Espero que os haya gustado y que estéis listos para mover el esqueleto!!!

miércoles, 18 de noviembre de 2015

REFLEXIÓN SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN.

Bueno primero de todo, quiero hacer una reflexión desde el máximo respeto hacia todo el mundo y solo exponiendo mi humilde opinión. Como veréis en la etiqueta del post es una reflexión personal, no es una vedad absoluta, es una de esas veces que pienso en voz alta y lo escribo para compartirlo con todos vosotros, padres, madres, alumnos, profes,etc.... No quiero molestar a nadie ni ofender, porque todos somos libres de opinar como queramos, pero creo que debo una explicación a mucha gente y por eso hago este post.

Se que hoy en día muchos peligros nos acechan y que es complicado cuando uno es padre o madre tomar ciertas decisiones, pero también creo que la generación que estamos educando es la generación del cambio, quizás sea la primera generación que ha convivido desde su nacimiento con las nuevas tecnologías y por ello debemos enseñarles a darle un buen uso.
En muchos colegios e institutos se trabaja ya con las redes sociales y los móviles. En algunos centros públicos lo incluyen ya en sus proyectos educativos de centro, porque creen que puede ser una seña de identidad para el colegio. Mi experiencia me dice que es muy beneficioso para toda la comunidad educativa, primero porque enseñamos a nuestros hijos a dar un buen uso a estos dispositivos y segundo porque acercamos el día a día de lo que pasa en la escuela a las familias.

La semana pasada Fernando Carro,un compañero de un colegio religioso de Asturias ha ganado un premio por implementar las nuevas tecnologías en E.F y su proyecto consistió precisamente en usar los móviles en clase. El le da varios usos, uno es el de usar el gps en el trabajo de resistencia, quedando registrados todos los parámetros del esfuerzo del niños, otro es realizar fotos de las pirámides humanas en la unidad de acrosport con sus dispositivos y aprender a montar y editar vídeos con ellas, incluso a elaborar su propio blog,etc... Con esto quiero decir que en mi  opinión tenemos que abrir la mente ante lo que nos viene. El modelo tradicional de enseñanza está obsoleto y los niños no tienen las mismas motivaciones e inquietudes.

Además quisiera lanzar la siguiente pregunta al aire:
 ¿Que daño puede causarse a un niño permitiendo que un centro educativo use su imagen con fines educativos?¿Que mal se hace al grabar a un niño jugando con sus compañeros al baloncesto ( planos generales que no superan nunca los 3 o 4 segundos), haciendo volteretas, o una exhibición de tai chi, etc...? ¿Que mal uso se le puede dar a esas imágenes que están grabadas en un vídeo con su música preferida?

Yo sinceramente soy padre de una niña de 3 años y confío en el colegio de mi hija ciegamente. El colegio tiene su página web y su blog y se que el uso que va a dar a una imagen de ella siempre va a ser educativo. Es más estoy muy agradecido a sus profes, por tomarse las molestias de hacer fotos y grabar las actividades, para que yo como padre pueda disfrutar de las cosas que hace mi hija. Muchas veces en los centros hay un exceso de celo y todo tiene que ser de puertas para adentro y mi visión es totalmente la contraria. Yo creo que todos los padres y madres tienen que saber que se hace en el cole, y poder participar de ello en la medida de lo posible, y la transparencia es la mejor señal de que se están haciendo las cosas bien en un colegio, el problema viene cuando alguien no quiere decir o mostrar lo que hace, porque en mi humilde opinión algo mal estará haciendo.

Con lo que no estoy tan tranquilo es con el uso que mi hija ( cuando tenga 11 u 12 años) pueda darle a las redes sociales y al móvil, eso ya me da un poco más de miedo... pero claro ahí entra mi labor como padre y como docente en educar a mi hija y mis alumnos en el buen uso de esas nuevas tecnologías,.
Por mucho que nos empeñemos es algo que va a estar presente en sus vidas tarde o temprano y que es inevitable para esta generación. Además como todo el mundo sabe lo prohibido acaba llamando más la atención y mejor que se haga bajo la supervisión consentida de un adulto que no de manera oculta desde el dispositivo de una amigo o amiga con un nombre falso.

Bueno que no me enrollo más en el tema. Solo quiero que valoréis el esfuerzo que hacemos algunos profesores por acercaros a las familias lo que pasa en el colegio, para que disfrutéis del día a día de vuestros hijos. Yo por ejemplo gasto mucho tiempo (nunca lo pierdo porque se que a mis alumnos les gusta mucho verse) editando vídeos, y subiendo cosas al blog y es algo extra que no tengo porque hacer. Mi mujer la semana pasada me decía que últimamente pasaba mucho tiempo delante del ordenador cuando acostábamos a la niña, y tenía razón, pero lo hacía porque este año me encontré unos alumnos que no habían podido disfrutar de una educación física en condiciones en su vida y claro están trabajando tan sumamente bien y están tan motivados, que yo tenía que corresponderles dando mi 110%  y mi intención era que las familias disfrutarais de ese trabajo y vierais la verdadera educación física y que los alumnos vieran de lo que son capaces de hacer.

Desgraciadamente este año doy por terminada mi aventura con las nuevas tecnologías porque los problemas han surgido en casi todos los cursos y como yo solo soy un interino que intenta hacer el trabajo lo mejor que puede ofreciendo lo mejor de mí mismo y no quiero tener problemas con ninguna familia HE DECIDIDO QUE A PARTIR DE ESTE MOMENTO, NO SUBIRÉ NINGÚN CONTENIDO MULTIMEDIA DE MI ASIGNATURA, EDUCACIÓN FÍSICA. Es una decisión meditada e irrevocable y al igual que es totalmente respetable que los papas y las mamas de algún niño/a no quieran autorizar el uso de la imagen de sus hijos/hijas, también hay que respetar mi decisión de evitar tener problemas o confrontaciones con las familias. Ya bastantes problemas tenemos los docentes de hoy en día, que estamos todo el día puestos en el candelero y sometidos a una evaluación muy estricta por parte de las familias, como para buscar otros problemas que podemos evitar y que nos van a quitar mucho trabajo y quebraderos de cabeza.

Quiero acabar mi post con una cita y una canción que he rescatado del baul de los recuerdos:

"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón" Howard G. Hendrix.