Ayer fue uno de esos días duros para todos los que amamos el deporte. Al filo de las 20.30 de la tarde nos llegaba la noticia de que Kobe Bryan había fallecido en un accidente de helicóptero. Lo primero que pregunté es si era una broma y si estaba contrastada la noticia, o era de esos bulos de internet que mataban a cualquier famoso. Por desgracia, a los pocos minutos ya salía en todos los medios de comunicación y se cumplían los peores presagios, Kobe fallecía junto a su hija y otras 7 personas.
La gente puede pensar ¿Y en que te afecta a ti el fallecimiento de alguien al que ni conocías? Pues los sentimientos y las personas somos como somos y eso no se puede cambiar, y al poco de oir la noticia se me puso un nudo en el estómago y otro en la garganta y fue empezar a ver NBA Sundays como otros domingos, con Antoni Daimiel y Guille Jimenez y entrarme una congoja tremenda. Por cierto, no puedo entender que no se hayan suspendido los partidos ayer... los jugadores no estaban preparados para jugar ese partido.
¿Que significaba Kobe para mi? Pues imagino que como a otra gente de mi generación (1978 igual que kobe) que nos gustaba el baloncesto, kobe nos ha marcado enormemente. Para mi hay unos cuantos jugadores que tengo un recuerdo especial y que me hacían levantarme a ver los partidos a la hora que fuera: Mi primer gran recuerdo de baloncesto NBA, son los duelos de Magic Johnson y Isiah Thomas (Lakers vs Pistons). Luego llegó Michael Jordan y eclipsó a cualquier otro jugador que hubiera en esa liga por bueno que fuera; y después para mi llegó Kobe como el doble perfecto de Michael, como si fuese el hermano mellizo. Su juego me fascinaba, su descaro, su tiro en suspensión, sus movimientos, y para colmo tengo la oportunidad de disfrutarlo junto a un jugador español Pau Gasol, lo que me acerca mucho más la figura de este jugador desde un punto de vista personal.
Por eso ayer no era capaz a dormirme,estaba en estado de shock, necesitaba ver vídeos de La mamba negra (así es como le llamaban en el mundo del basket), necesitaba recordar todos esos buenos momentos, necesitaba no pensar en que alguien como él, de la misma edad que un servidor, había desaparecido para siempre.
Estoy escribiendo este post para que mis alumnos que no conocían a Kobe, le conozcan, para que aquellos que si lo conocían vuelvan a disfrutar de sus jugadas, y sobretodo lo estoy escribiendo para sentirme un poco mejor y honrar a una de las leyendas más grandes del deporte. Nunca olvidaremos tu sonrisa jugando, tu capacidad de lucha y de superación.
Nunca te olvidaremos Mamba negra...
Aquí os dejo algunas cosas interesantes sobre Kobe.
Con este corto Kobe ganó el Oscar al mejor corto. Creo que explica muy bien lo que fue Kobe y me parece una obra de arte.
Otro artículo interesante sobre él en una publicación americana:
La comba es una de las cosas que más me gusta enseñar en educación física, porque creo que es uno de los ejercicios más completos que hay a nivel coordinativo y de trabajo de la condición física, y porque además es divertido.
Son muchos los deportes que meten la comba en sus calentamientos, o en su preparación física: Boxeo, tenis, Crossfit, fútbol, etc. En todos ellos usan la comba como instrumento para entrenar.
Aquí por ejemplo podéis ver a uno de los mejores boxeadores de la historia saltando:
FLOYD MAYWEATHER
En este otro vídeo podéis ver a leyendas del boxeo como Mohamed Alí o Mike tyson saltando a la comba. Os va a gustar el vídeo y la música mola mucho.
En este otro podéis ver al número 2 del mundo del Tenis que retó a otros tenistas a ver quien hacía más dobles seguidos, el consiguió 50, ¿Os atrevéis a superarlo?
Aquí podéis ver al gran Rafa Nadal también calentando con la comba:
Y ahora vamos a lo que toca. Si queréis empezar a saltar a la comba en serio, aquí os dejo unas rutinas para ir de pasos más sencillos a otros ya muy complicados.
Para aquellos que además de saltar a la comba quieran entrenar su condición física a muerte. Os dejo este bestia que es un crack:
¿Se puede saltar a la comba y además hacer acrobacias? Esta pareja os va a demostrar que si, prepararos para flipar un poco.
Por último os dejo algún vídeo chulo de comba comba doble. Es la final de una de las competiciones más importantes. Hip Hop, comba y batalla, seguro que os gustará:
Dentro de poco os propondré varios retos para conseguir algunos puntos extra.
Hemos empezado el nuevo trimestre con un deporte que a priori os parece muy fácil, pero que en realidad, es muy complejo y exigente físicamente, si se juega bien. No os quiero poner mucha información para no saturaros, porque además estamos preparando una presentación en Inglés muy chula sobre el tema.
En los siguientes vídeos podéis ver las reglas básicas y algunos highlights de la mejor jugadora española de la historia Carolina Marín. También os dejo unos videos espectaculares de una final masculina y de unos dobles.
Hoy hablando con unos alumnos de segundo de bachillerato me di cuenta que a veces los profesores les minamos la moral con nuestros comentarios. Quizás lo intentemos hacer por su bien, pero decirles continuamente que no tienen el nivel ni la madurez para estar en segundo de bachillerato, que no hacen nada(cosas que seguramente puedan ser verdad...en algunos casos), ¿realmente sirve para motivarles al trabajo? o simplemente ¿pueden hacer que se desenganchen a una asignatura?.
Por eso hoy me dirijo a vosotros mis exalumnos del curso pasado y los que no daba clase también.
Como yo si confío en vosotros, os quiero ANIMAR y decir que todos y cada uno de vosotros si lo deseáis podéis conseguir pasar el curso. Yo nunca fui un estudiante brillante y sin embargo aprobé 2º de bachillerato a la 1º porque realmente lo deseaba. Por fin había encontrado mi camino, mi futuro, y quería ser profesor de educación física y para ello necesitaba tener una buena media para entrar en INEF y pasar unas pruebas físicas. Así que un estudiante mediocre como yo que había repetido 2º de BUP (lo que para vosotros es 4º ESO) y al que solo le apasionaba el deporte decidió que deseaba entrar en INEF y entonces cambió mi enfoque. Además aunque os parezca imposible se puede hacer y se puede llevar para adelante. Yo tenía una opción de letras con matemáticas y tenía mis entrenamientos de fútbol 3 días a la semana y el partido de los Domingos, y no tuve que dejar de entrenar para aprobar, solo tuve que aprovechar mi tiempo y organizarme, cosa que nunca antes había hecho.
Así que chicos QUE NADIE OS DIGA QUE NO VAIS A PASAR EL CURSO, si lo deseáis y os lo creéis lo conseguiréis. Y me gustaría que perdieseis el tiempo en ver estos dos vídeos. El primero es de una chica británica de 16 años que siempre quiso cantar y un día se presento al x factor y fue valiente y se puso delante de miles de personas a cantar una canción escrita por ella misma. Con SOLO 16 años salió de su pueblo y se enfrentó a sus miedos para conseguir su sueño, que por cierto ya consiguió porque hoy en día llena sus conciertos y vende millones de discos en todo el mundo.Tiene vídeos en youtube con 80 millones de reproducciones. Su nombre es Ella Henderson:
Y en este segundo vídeo os pongo una de mis escenas favoritas del cine, donde Will Smith dice unas palabras que quiero que nunca olvidéis en vuestra vida., porque la gente es muy negativa, porque hay gente que siempre ve el vaso medio vacío, y porque a veces los adultos somos un coñazo y en vez de estimularos para que queráis trabajar, os hundimos con palabras sin saber las consecuencias que pueden tener en vosotros. Así que ver este vídeo, y no os desaniméis, eso si poneros a trabajar duro y ayudaros los unos a los otros. Si uno controla de mates aprovecharlo y que os eche una mano, si a otra se le da genial el inglés aprovechar y preguntarle, enriqueceros los unos a los otros y ya veréis como lo conseguís.
¡¡YO SI CREO EN VOSOTROS!! ¡¡A POR TODAS!! ¡¡KEEP FIGHTING!!
El miércoles pasado hemos realizado la primera reunión de la semana blanca. Creemos que es una actividad muy bonita y que vuestros hijos no deberían perderse, puesto que en este instituto sólo se puede hacer en 1º de ESO. En la siguiente presentación encontrarán todos los datos del viaje. Cualquier pregunta, no duden en contactar con nosotros por correo electrónico o llamando al instituto.
El curso ya ha comenzado y esto ya no hay quien lo pare. Este año repito centro y eso me facilita mucho las cosas ya que conozco el funcionamiento del IES, los alumnos y la mayoría de los compañeros.
A pesar de llevar ya 14 cursos escolares a mi espaldas, mantengo la ilusión intacta, incluso diría que este año esa ilusión es mayor que ningún otro, debido al proyecto que estamos llevando a cabo 6 docentes de diferentes partes de la geografía española.
Este curso nos hemos lanzado a la piscina con un proyecto de gamificación para secundaria llamado LA CASA DE PAPEF. En este proyecto participamos 5 institutos y 6 docentes. Lidia y Juanjo IES cercedilla, Jose IES Guadarrama, Miguel CEIPSO El Cantizal, Jorge del IES Cristofol Despuig de Tortosa(Tarragona) y Tristán del IES Carmen Conde de Las Rozas. Casi 1000 alumnos que se verán inmersos en una aventura basada en la serie de éxito mundial La Casa de Papel.
En el enlace de más abajo podéis ver el vídeo que hemos puesto el primer día a nuestros alumnos, con el trailer y el primer reto que tenían que superar. El reto básicamente consistía en encontrar las piezas del puzzle de la portada del proyecto, que tenían escritas las normas de E.F por detrás. Luego debían transcribirlas a una cartulina y firmarlas todos.
Esta es la narrativa que se van a encontrar los alumnos en su cuaderno de E.F: ¿Estáis preparados para vivir la mayor aventura de vuestras vidas?
¿Seréis capaces de haceros con el mayor botín de la historia de nuestro país?
Habéis sido seleccionados, por mi, entre miles de personas para cometer el mayor atraco de la historia. ¡Vamos a robar Fábrica Nacional de Salud!
Vosotros de momento no me conocéis, pero a partir de ahora me llamaréis “El Profesor”. Deberéis confiar en todo lo que os diga porque llevo 14 años planeando y estudiando cómo llevar a cabo este atraco y este hackeo al sistema.
Antes de saber si sois merecedores de pertenecer a esta banda deberéis pasar un duro adiestramiento en la “mansión” que nos encontramos El IES Carmen Conde.
¿Cómo funcionará el adiestramiento en el primer trimestre?
Durante los próximos 4 meses deberéis trabajar muy duro en las distintas misiones y tareas que se os encomienden, para ir consiguiendo puntos en vuestro casillero personal. El máximo de puntos que podréis obtener son 400 puntos
y sólo aquellos que tengan más de 200 puntos conseguirán su sitio en este atraco. Los puntos los podréis conseguir en las misiones, en los retos y completando las tareas de este portfolio de aprendizaje.
La no presentación de este portfolio antes de la actividad final, llevará una penalización de 50 puntos. Los puntos estará directamente relacionados con la evaluación de la asignatura.
400 puntos serán el 10 y 200 el 5.
Para comunicaros conmigo usaremos dos métodos principalmente: El correo electrónico y la APP Edmodo, la cual deberéis ir descargando en casa. Luego os daré vuestro código de clase de La Casa de PapEF donde debéis agregaros (pero antes debe estar instalada la APP).
Una vez terminado el adiestramiento, aquellos que hayan logrado los puntos suficientes deberán elegir su nombre en clave para el atraco. El nombre deberá ser el de una ciudad que haya sido olímpica(ya sea olimpiada de verano o de invierno) y no podrá haber dos nombres iguales, así que cada uno me deberá traer su nombre en clave y en caso de que haya sido elegido antes por otro compañero deberá cambiarlo.
Os informo de que ya hay nombres que no pueden ser elegidos puesto que ya son usados por mis ayudantes. Poco a poco iréis conociendo a mis ayudantes pero para que lo tengáis en cuenta estos son sus nombres:
1. BERLIN 2. TOKIO 3. NAIROBI 4. DENVER 5. RÍO
Durante el entrenamiento no sólo se podrán ganar puntos, también se podrán perder sino cumplimos las normas básicas impuestas por el profesor. El comportamiento y el esfuerzo son pilares básicos para nosotros.
EL ATRACO
Una vez formada nuestra banda de atracadores y estando todos/as bien preparados/as, nuestra misión será colarnos y asaltar la Fábrica Nacional de Salud; pero eso son cosas que iréis descubriendo más adelante.
Cuando estemos dentro de La Fábrica de Salud, cada uno tendremos una misión personal, pero lo más importante es la misión que tendremos como equipo: debemos imprimir el mayor número de billetes(Fitcoins) que podamos en el tiempo que estemos dentro. Para imprimir esos billetes debemos ir ganándole tiempo a la policía, ya que cada segundo ganado es dinero que imprimimos. Cada 100 segundos, estimamos que podremos imprimir unos 5 millones de Fitcoins y el objetivo es imprimir, al menos unos 20 millones de Fitconis por persona.
De momento no necesitáis saber más sobre el plan de atraco, ya os iré dando más instrucciones y encomendando ciertas misiones.
¿Estáis preparados/as?
¡QUÉ EMPIECE EL ESPECTÁCULO!
Además de las cosas que vamos haciendo en clase el profesor les irá mandando retos y misiones que tendrán que hacer fuera del horario escolar, para saber su compromiso con la banda. La primera misión voluntaria ha sido un éxito, aquí os dejo el vídeo que les enviamos por el aula virtual:
Así pues después de ver este vídeo más de 80 alumnos vinieron el jueves a las 17.30 a realizar una hora de actividad con sus compañeros basada en orientación y juegos cooperativos.
Fue una pasada y lo disfrutamos mucho casi todos, a pesar de las dificultades: falta de tiempo, robo de 2 estaciones que habíamos dejado preparadas,etc.
Uno de nuestros objetivos este año es que la E.F trascienda más allá de las dos horas a la semana de las que disponemos en el instituto y que los chicos quieran hacer cosas en su tiempo libre, ojalá lo consigamos y se enganchen tanto como nosotros.
Ya llevamos tres días en Asturias con los alumnos de 2ºESO y está saliendo todo genial.
El primer día hemos hecho un trecking por la zona chulísimo. Visitamos zonas de la llamada senda costera y de la ruta llanes de cine. Playas como Torimbia, Gulpiyuri, San Antolin,etc. Aquí os dejamos unas fotos de ese día:
El segundo y el tercer día hemos hecho padel surf, kayak, surf y visitado una quesería tradicional de la zona del queso de Bedón.