jueves, 6 de julio de 2017

VALORACIÓN DEL PROYECTO STAR WARS

Una vez terminado el proyecto es tiempo de mirar hacia atrás y ver que cosas se han hecho bien, que cosas se pueden mejorar (que hay muchas cosas) y a la vez hacer una valoración general.
Voy a empezar por el final, y voy a hacer una valoración general.

Para valorar el proyecto, a parte de nuestra opinión, creo que es bueno tener en cuenta sobretodo la de los demás. Si preguntamos a los alumnos en su inmensa mayoría(diría un 99% sin miedo a equivocarme) creo que dirían que el proyecto ha sido una pasada. Por supuesto ha habido momentos de mas motivación y momentos de menos, pero en general, creo que incluso aquellos momentos de menos motivación superarían los momentos más buenos del año anterior. Si analizo esos momentos de menos motivación de los alumnos creo que estarían relacionados con los momentos de más cansancio físico y mental del profe, un servidor. Si os soy sincero he disfrutado como un enano con el proyecto, pero también me ha exigido mucho trabajo en casa y he tenido algún momento bajo de fuerzas. Preparar misiones, hacer carteles, buscar rúbricas, montar vídeos, han sido muchas horas de trabajo en casa, acostándome a las tantas.



Si preguntamos a las familias, por lo que ha llegado a mis oídos, también estaban gratamente sorprendidos con el proyecto. Algunos ya me conocían, otros no, pero creo que en general lo que han podido ver es que sus hijos e hijas han estado más ilusionados con E.F que con cualquier otra asignatura. Al final de curso, algunas de esas familias se han dirigido a mi a darme las gracias por el esfuerzo y a felicitarme por el proyecto, esas cosas que parecen nimiedades a los maestros nos vienen muy bien para tener más fuerzas y ánimos. Desgraciadamenre en nuestra sociedad solemos decir lo malo, los errores y nos cuesta más felicitar o hablar de los aciertos, y a esas familias que han venido a mi por los pasillos, en las filas, en el mercadona, en el Burguer, y me han animado y dado las gracias quería decirles que MUCHAS GRACIAS  a ellos por sus palabras que reconfortan y animan.

Si preguntamos a los compañeros del colegio, creo que todos han sido un poco participes del fenómeno STARWARS PROYECT. Es verdad que yo soy muy abierto y me encanta compartir con ellos todo lo que hago, aunque a veces no les pueda interesar, pero para mi son una familia y me gusta compartir con ellos tanto lo bueno, como lo malo. Este año han sido muchas más cosas buenas que malas, gracias a Dios. Entonces yo creo que si les preguntáis a los demás profes os dirían que este año ha habido una pequeña revolución en el cole, y que mis pequeños han puesto patas arribas el centro.

Por último en cuanto a la repercusión fuera del colegio, si analizamos lo que ha pasado, el resultado ha sido alucinante también. A parte de la repercusión en los medios de comunicación, prensa dos veces, radio a nivel nacional,etc. para mi lo más importante han sido las palabras de otros compañeros docentes de E.F. Son muchos los profes de primaria y secundaria que se han puesto en contacto conmigo a través del correo, o del twitter, para felicitarme por el proyecto, para pedirme consejo de como lanzarse al mundo de la gamificación, o simplemente para ahondar más en alguna de los diferentes partes. Esta semana pasada por ejemplo he tenido 4 emails de este tipo y para mi ha sido muy gratificante, gente de Andalucía, Zaragoza,valencia y de aquí de Madrid que querían saber más cosillas y nos felicitaban. Además un gran colofón fue poder presentar el proyecto a otros profes en las JORNADAS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA del CRIF Las Acacias, que ellos se hayan interesado por mi proyecto fue un honor y una experiencia preciosa poder contarlo.

En cuanto a las cosas que mejorar, una de ellas ya esta preparada para próximos cursos y es la realización de un portfolio del alumno o librocuaderno llamado Diario de un Jedi. En ese librocuaderno el alumno podrá seguir mucho mejor su evolución, realizar tareas, interactuar y guardar un registro de todo:


Siguiendo con las cosas que hay que mejorar, creo que como siempre el tema de la evaluación es mejorable, todavía me parece un poco subjetiva en algunos momentos, y aunque sean pequeños, creo que deberían ser más conscientes, de como puede conseguir en cada unidad los puntos de la fuerza. Quizás debería tener más rúbricas, aunque siendo de 1º y 2º de primaria es complicado.

Entre los aspectos más positivos que me he encontrado es la colaboración familiar. Se han implicado y cuando les he pedido ayuda para hacer alguna actividad más compleja no han dudado en venir a colaborar.

En fin, que mi primer Proyecto Gamificado lo califico de un rotundo éxito sobretodo por una cosa:

"He visto disfrutar a mis alumnos en las clases de E.F más que en cualquier parque de atracciones", "ha sido alucinante ver como todos sin escepción han superado sus límites, se han esforzado, y han dado el 110% de lo que llevan dentro".

Mañana si me da tiempo espero poderos colgar el resumen del proyecto con imágenes y vídeo, misión a misión. Que la fuerza os acompañe...

lunes, 3 de julio de 2017

COSITAS DE FINAL DE CURSO MASTERCHEF JUNIOR SALUDABLE!

El curso ha terminado y las emociones durante el año han sido innumerables. Hemos crecido todos juntos, sonreído, disfrutado, llorado, aprendido, jugado y lo hemos hecho con respeto como si fuéramos una familia. El año que viene probablemente no estaremos juntos por lo que me han comentado al terminar el cole, pero siempre tendré un huequito para vosotros en mi corazón y espero que vosotros hagáis lo mismo conmigo.

El tiempo pasa tan rápido que probablemente nos acordéis de muchas de las cosas que hemos hecho en clase. El cerebro humano tiende a olvidar las cosas rapidamente para poder almacenar otras nuevas, y vosotros solo os acordaréis de las más significativas, las que mas os han gustado o las últimas que hayamos hecho. Los profes como tenemos que analizar todo el curso para ver que ha ido bien o que se puede mejorar, pues estamos obligados a recordar mas cosas. Para refrescaros la memoria, estas son cosillas que hemos hecho un poco diferentes al resto del mundo:

- Gonoodle: Al terminar nuestra clase de lengua o mates 2 o 3 minutillos de baile evolucionando nuestro monstruito. Descanso activo que se llama.
- Castillos matemáticos, ciudades, o simplemente un christmaths navideño realizado a base de operaciones.
- Concurso de deletrear palabras para mejorar ortografía.
- Mural de fotos con nuestra mascota.
- Descomposición de números para trabajar el cálculo mental con un cohete.
- Concurso de cálculo mental con tarjetas por equipos.
- Dictado de Max.
- Comics
- Elaborar nuestras propias historias y cuentos en base a unas cartas que sacábamos.
- Jugamos a una oca para aprender las tablas.
- Desafío Everest en Mate.
- Aprendizaje cooperativo: Escoba, regletas haciendo construcciones, ábaco, scattergoris, entrevistas, problemas en equipo,etc.
- Star Wars project en E.F
- Lectura del Hobbit.
- Master chef junior.
Bueno esto era un pequeño resumen de algunas de las cosas que hemos hecho juntos y que he disfrutado mucho.

Aquí os dejo alguna de las últimas cosillas que hemos hecho en clase:

GALEÓN MATEMÁTICO:


TALLER CON DISCAPACITADOS FUNDACIÓN GIL BAYARRI





DESAFÍO URRIELLU: 




 FINAL DEL MURAL DEL PROYECTO STAR WARS:


VIDEO RESÚMEN DE MASTER CHEF JUNIOR SALUDABLE:


domingo, 18 de junio de 2017

ADIÓS AL INTRUSISMO!! y GRACIAS A TODOS POR EL PREMIO!

El viernes pasado tuvo lugar en Madrid la primera gala pro deporte para celebrar la ley que regula las profesiones relacionadas con el deporte en la comunidad de Madrid. Para todos los que trabajamos en este ámbito fue un día muy importante ya que gracias a esta ley esperamos que se acabe con el intrusismo laboral de una vez por todas. Esta ley pretende que los servicios relacionados con la actividad física sean garantizados por profesionales especializados. Igual que cuando vamos al médico queremos un doctor especialista, o cuando vamos al fisioterapeuta queremos alguien titulado, cuando acudimos a un centro deportivo se nos tiene que garantizar que la persona que nos prescribe ejercicio o nos imparte cualquier clase, sea una persona formada y cualificada.

Por desgracia yo he sufrido en mis carnes el intrusismo y aunque no voy a dar nombres  porque creo que no viene al caso os quiero contar mi caso. Hace unos 7 u 8 años no me llamaron de la lista de interinos y tuve que buscarme la vida para trabajar. El caso es que fui contratado en un gimnasio de una universidad madrileña y desde el primer momento quedó muy claro que al jefe lo que le importaba no era dar un servicio de calidad sino abaratar sus costes. Las condiciones económicas para mi eran lamentables, me pagaba por 8 horas y media al día y 2 sábados trabajados al mes 750 euros, dando 3 o 4 clases colectivas al día, spinning, body balance, body pump,etc. El caso es que como no tenía otra cosa pues lo acepté y aquí viene lo gordo del asunto . Yo trabajaba en el turno de mañana y tenía un compañero en el turno de tarde. El compañero en cuestión era el típico cachas de gimnasio que trabajaba como portero en una discoteca de Madrid los fines de semana y que no tenía ninguna titulación de ningún tipo. Los días van pasando yo veo que la carpeta de elaboración de programas personalizados mías rebosaba y tenía unos 150 programas hechos y él cambio tendría 15 o 20. La gente de la tarde se empieza a cambiar a la mañana porque dicen que el de la tarde pasa de todo y que solo hace caso a los super fuertes, y además yo veo que tampoco da a penas clases dirigidas, solo alguna clase suelta de abdominales. Indago un poco y me entero que esa persona recibe el mismo sueldo exactamente que yo haciendo la mitad de trabajo y claro eso me quema y me indigna. Un día ya muy enfadado le digo al jefe lo que está pasando y le comento que me parece una verguenza e indignante que yo licenciado y diplomado en E.F con cursos de instructor de sistemas de entrenamiento, spinning, etc. está cobrando lo mismo que un portero de discoteca que no tiene ni el instituto terminado. Le explico además lo que está pasando con la gente que se cambia a la mañana para que yo le haga los programas y me dice: "Si no te gustan las condiciones ya sabes donde está la puerta, tengo un par de amigos del chico de por las tardes que harían tu trabajo y por menos dinero así que ya sabes...." entonces yo le respondo "entonces a ti lo único que te importa es el dinero? te da igual la calidad del servicio no? Te da igual que mis clases estén llenas con lista de espera, te da igual que todo el mundo esté encantado conmigo, te da igual tener a un tio con mi formación o tener a un portero de discoteca no?" El me responde "claro que me da igual, esto es un negocio, yo soy el jefe, y sino estás contento con las condiciones ya sabes lo que tienes que hacer... En ese momento cogí mis cosas y le dije pues hasta aquí llegó la cosa, búscate otra persona.

Esto en nuestro sector pasa demasiadO, a esta persona le multaron varias veces por no tener a los trabajadores en regla. Al principio nos pagaba en negro y no nos daba de alta, cuando teníamos pocas horas,contrataba monitores y entrenadores sin ninguna titulación y ahora gracias a esta nueva ley eso podrá ser denunciable y sancionable. Así que es un GRAN DÍA  PARA NUESTRA PROFESIÓN!!

Pues eso es lo que celebramos el otro día en la gala Prodeporte. Y además en esta gala se decidió premiar a profesionales del sector del deporte en diferentes categorías. Yo tuve la suerte de estar nominado a los premios a mejor profesor de E,F en primaria y gracias a la votación popular he podido ganar ese premio. Para mi ese premio es importante sobretodo por el reconocimiento del trabajo que llevo haciendo durante 10 años en esta comunidad de Madrid.

Para alguien como yo interino que goza de muy poca estabilidad laboral, que cada verano no sabe si va a trabajar o donde va a trabajar, recibir este reconocimiento es señal de que estoy haciendo muy bien las cosas. Anteriormente siempre he tenido el reconocimiento de mis alumnos que es el realmente importante. He pasado por 10 o 12 colegios y siempre he tenido el reconocimiento de mis alumnos y de mis compañeros, que veían mi implicación y mis ganas de hacer las cosas de manera diferente. Muy a menudo también he tenido el reconocimiento de las familias que valoraban el trabajo que realizaba con sus hijos. Aunque debido a que era un poco estricto también he tenido bastante problemas y detractores de los que piensan que la culpa de las notas bajas de sus hijos es exclusivamente del profesor, o que la E.F es una asignatura de segunda en la que todo el mundo tiene que sacar sobresaliente. Como yo me tomaba muy en serio mi asignatura me ha acarreado problemas con las familias varios años, pero por suerte últimamente parece que las propias familias se van dando cuenta de la importancia de mi área y de la importancia de ser rigurosos y profesional a la hora de evaluar.

Bueno que no me enrollo más que hoy el post se está haciendo muy largo quería compartir con vosotros mi felicidad por el premio ganado. Quería dar las gracias a mi familia (sobretodo a mi mujer que tiene que soportar que esté muchas horas delante del ordenador hasta altas horas de la noche), a mis amigos, a mis compañeros de colegio, y sobretodo a las familias de mis alumnos y a ELLOS los verdaderos protagonistas, mis pequeños y futuros deportistas. Gracias por vuestra ilusión y por hacerme mejor profe cada día.

Os dejo aquí un par de fotos de la gala y el discurso que dí al recibir el premio, el cual fue totalmente improvisado y me da un poco de vergüenza ponerlo jejeje espero que os guste:



Discurso de agradecimientos:



GRACIAS, GRACIAS Y MIL GRACIAS A TODOS!!

Ahora solo falta que me reconozca el trabajo algún tribunal de oposiciones, pero para eso necesitaré mucha ayuda de la fuerza....el lado oscuro es demasiado poderoso jejeje

miércoles, 14 de junio de 2017

DEPORTE Y VALORES: IVÁN GERMAN UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN.

El otro día y gracias a un papá de mi clase, hemos tenido la suerte que viniera al colegio a darnos una charla Ivan German. Muchos os preguntaréis ¿Quién es Ivan German? Pues os voy a contar un poco sobre la vida de este fenómeno.

Ivan es un chico de Madrid, que con poco más de 23 años, tuvo un accidente muy grave de moto y por desgracia tuvieron que acabar cortándole  la pierna. Hoy en día es un gran escalador paralímpico, habiendo conseguido su mejor resultado el año pasado, quedando medalla de bronce en el campeonato del mundo. Pero lo más importante no es que sea un escalador, sino que como el nos contó en su charla, es una persona totalmente normal, con sus sueños, su trabajo, su familia, su hijo, sus problemas, etc...



Ahora que ya conocéis un poco más de quien es Ivan os cuento un poco en que consistió la charla que dio en el cole.
Ivan comenzó presentándose a los niños y contándoles quien era. Luego poco a poco les fue hablando de los tipos de discapacidades que había y de la manera que había de afrontar dichas discapacidades. Les puso ejemplos de la vida cotidiana y les habló de su caso personal. De como se despertó aquel día en el hospital y vio que su vida había cambiado y que se abrían muchos interrogantes a partir de entonces. Nos contó que lo primero que le pasó por la cabeza fue si podría seguir haciendo cosas normales de la vida cotidiana, salir con sus amigos, ir al monte, montar en bici, caminar,etc... y eso claro está le preocupaba mucho.

Poco a poco fue aceptando su nueva situación, decidió hacer la carrera universitaria de protésico y empezó a trabajar haciendo prótesis de todo tipo para una gran empresa. Nos habló mucho de su trabajo de lo gratificante que era ayudar a las personas a caminar, de lo bien que se sentía construyendo esas prótesis robóticas y ayudando a la gente. Nos enseñó un montón de prótesis diferentes y de como funcionaban. Eran casi como ordenadores y nos quedamos impresionados.

Luego nos habló de como volvió a escalar y como se convirtió en un deportista de élite acudiendo a campeonatos tan importantes como el Mundial de París del año pasado donde quedó tercero. Nos contó que entrenaba muy duro unas 3 horas diarias durante 5 o 6 días a la semana. Y sobretodo, nos dio una lección de como afrontar la vida y como saber que la esencia de la persona está en su forma de ser y su personalidad y no en sus características físicas.

Yo sinceramente disfruté muchísimo con Ivan, creo que fue una charla super educativa para los niños de la que pudieron aprender un montón de cosas. Y para muestra os quiero dejar una de las redacciones de una niña de mi clase de 2º B llamada Alejandra que cuenta así su vivencia días después de la charla:

     IVAN GERMAN MI VIDA EN VERTICAL

Ivan German  nos ha contado, que cuando le amputaron la pierna pensaba que no iba a poder escalar más, salir con los amigos. Pero si te cortan tu camino tienes que abrir otro y seguir hacia adelante y quedó tercero del mundo en escalada solo con una pierna. Se lesiona pero aun así sigue adelante.
Ivan German es un ejemplo de como la vida sigue y se tiene que luchar. Ivan German me ha enseñado a nunca rendirse.

Tenéis que tener en cuenta que Alejandra está en segundo de primaria y que me parece de una madurez extraer estas conclusiones brutal. Espero que a todos los niños les haya servido de algo esta charla y el día de mañana se acuerden de esta gran persona Ivan Germán.

¡¡Ahhhh se me olvidaba!! Toda la vida y la historia de Ivan estará recogida en una película documental llamada mi vida en vertical y también saldrá nuestra charla en cole como parte de este documental, así que es un orgullo para nosotros haber participado en algo tan bonito.

En cuanto a la vida deportiva de Ivan para aquellos que conocen un poco de escalada Ivan ha conseguido hace poco realizar vía de dificultad enorme 8A y 8A+ que para no tener una pierna es algo alucinante. Aquí os dejo algun vídeo suyo para que lo veais en acción:

CAMPEONATO DEL MUNDO DE PARÍS



GRACIAS IVAN POR VENIR AL COLE!! GRACIAS POR SER COMO ERES!! Y MUCHA SUERTE EN TODO LO QUE TE PROPONGAS, ERES UN EJEMPLO PARA TODOS!!


jueves, 8 de junio de 2017

MIS ÉXITOS NO SON MÍOS,SON DE MIS ALUMNOS!

Hoy quiero compartir con todos los que pasáis por el blog cosas buenas que me están pasando.
Lo primero agradecer a mis alumnos por su ilusión, su esfuerzo y su colaboración, porque sin ellos nada de esto sería posible. El trabajo que estamos realizando este año está teniendo mucha repercusión porque creo que las cosas se están haciendo muy bien. También dar las gracias a las familias por su apoyo. Si queremos cambiar las cosas y hacer las cosas de diferente modo necesitamos a las familias a nuestro lado, todos en el mismo barco, y yo este año las tengo en mi barco.

Ayer tuve la suerte de poder dar dos ponencias en las jornadas de Innovación educativa del crif las Acacias. Dos ponencias en las que expuse dos proyectos que estamos llevando acabo este año:
1. El jedi de la E.F
2. Desafío Everest en Matemáticas.
La experiencia fue muy buena, aunque si que es verdad que en solo 20 minutos es complicado contar un proyecto de todo un año y salí un poco con la sensación de ¿Habrán entendido más o menos lo que hago? El feedback que me dio la gente después de cada ponencia fue muy positivo así que imagino que lo esencial, lo vital lo han captado, así que genial.



Mi intención sobretodo fue transmitir con pasión algo que a mi me está funcionando de manera increíble y con lo que estamos disfrutando tanto mis alumnos como yo.

Lo siguiente que os quiero comentar, es que las votaciones para ser nombrado mejor profesor de educación física del año,en los premios prodeporte  están abiertas hasta el 14 de junio. El premio se conocerá el viernes 16 en una gala organizada por el coplef y estamos como finalistas dos profes Javier Fraile, que es un gran profe, con muchas ganas y mucho trabajo, y yo. Claro como es lógico yo lo que os voy a pedir es que me votéis a mi, Así que si os gustan las cosas que hago y os parece interesante el blog, o incluso si os parezco buen profe porque tuve a vuestros hijos en algún momento, os pediría por favor que perdáis un minuto y me votéis en el siguiente enlace.

http://www.coplefmadrid.com/profesionales/i-premios-gala-prodeporte/738-candidatos-a-profesor-de-educaci%C3%B3n-f%C3%ADsica-en-primaria.html

Creo que para un interino como yo conseguir este premio puede ser importante y abrirme nuevos horizontes profesionales.

Para terminar aquí os dejo unas cuantas reseñas más de nuestra repercusión mediática, que creo se incrementará porque hoy ha llamado al colegio la tv y la radio, porque debieron estar ayer presentes en las Acacias. Para mi claro es un honor y una satisfación de un trabajo que me está suponiendo mucho esfuerzo.

Hemos salido en la prensa dos veces, en el diario La Nueva España y La voz de Asturias.
http://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2017/02/04/educacion-fisica-caminos-fuerza/00031486234533624808158.htm

En una revista educativa llamada El Viaje de Eneas.

http://docs.wixstatic.com/ugd/8938f6_81a92aa3aabf4b2aa7cdfb75fbf16d36.pdf

Me han entrevistado en la cadena cope en el programa de medio día cope.


Esta semana pasada también me han entrevistado para uno de los mejores podcast educativos que hay. Carlos Minguez en su podcast No es gimnasia. Aquí os dejo el enlace por si os apetece escucharlo:

https://www.ivoox.com/15-academia-jedi-con-tristan-gonzalez-audios-mp3_rf_19014811_1.html

LO DICHO, MILLONES DE GRACIAS A TODOS, ES GENIAL QUE LA GENTE RECONOZCA EL TRABAJO QUE HACEMOS Y AUNQUE TAMBIÉN TENDRÉ DETRACTORES, PARA MI LO MAS IMPORTANTE ES LA ILUSIÓN QUE ME ESTÁN DEMOSTRANDO MIS ALUMNOS Y EL ESFUERZO QUE ESTÁN PONIENDO EN TODO ELLO.

GRACIAS A 1º A Y B Y GRACIAS A 2ºA Y B DEL CEIP LOS OLIVOS DE LAS ROZAS.


martes, 23 de mayo de 2017

DÍAS FELICES Y DÍAS AMARGOS EN EL DEPORTE MUNDIAL.

Hace mucho que no hago una reflexión en el blog y uno de los objetivos de este blog a parte del educativo era que fuera un sitio donde poder expresar mis ideas y mi visión del deporte.
Estos días están sucediendo un montón de cosas y se me acumulan las noticias deportivas, tanto buenas como malas (por desgracia).

Lo primero quería empezar dando el pésame a la familia del piloto de motos Nicky Hayden. Por desgracia otra vez la carretera se ha llevado a un gran piloto y mejor persona. Todos aquellos que lo conocían o lo habían tratado hablaban maravillas de este chico americano de gran corazón. El desgraciado incidente tuvo lugar mientras montaba en bicicleta en Italia. La bici era una de sus grandes pasiones y como otros muchos pilotos era su medio preferido para ponerse en forma. Aunque todavía no se saben las circunstancias del accidente, lo que si se sabe es que el atropello por parte de un coche tuvo consecuencias muy graves, dejando a Nicky en coma y falleciendo 5 días después.


El que fuera campeón del mundo de moto gp en 2006 ha tenido la desgracia de sucumbir ante una de las lacras de la sociedad de este momento, los atropellos a ciclistas.
Todavía no sabemos lo que ha sucedido esta vez, pero lo que si sabemos es que durante el último mes en nuestro país han sido numerosos los accidentes en los que un coche atropellaba un ciclista, algunos con trágico final como el de Hayden.

En España este año hemos tenido numerosos fallecimientos por atropellos a ciclistas y esto habla muy mal de nuestro civismo al volante. Además los últimos atropellos acaecidos han sido con el agravante de dar positivo por alcohol y drogas el conductor. Por eso lo que me gustaría es que se endurecieran mucho más las leyes para esta gente que no sólo pone en riesgo su vida sino que también juegan con los demás.

En mi opinión todos deberíamos reflexionar sobre como vamos al volante. Creo que vivimos en un mundo que cada día está mas loco y extresado y que vamos a todos lados como locos, lo que nos lleva a sucesos como estos. Deberíamos pensar las cosas dos veces y ver si merece la pena llegar 5 minutos antes y poner en riesgo nuestra vida o la de los demás.

Hace poco estuve de vacaciones en Asturias mi tierra natal y un amigo me dejó la bici de ciclista. Entonces decidí hacer una etapa muy típica de la vuelta a España en la que los ciclistas suben el Padrun y la Manzaneda. Para ello hay que coger la antigua carretera nacional que va a mieres y sinceramente no sentí miedo, sentí verdadero pánico de como me pasaban los coches y sobretodo los camiones. Yo iba con todo lo reglamentario, luz atras, reflectante,etc... y en la zona mas revirada y los túneles sentí muchísimo miedo de lo cerca que me pasaban los vehículos. En alguna ocasión tuve riesgo hasta de caerme por la estela que me dejaban al pasar tan cerca. Desde aquel día no volví a salir a carretera normal con la bici e intento ir siempre con la de montaña por caminos o sendas, pero me parece una tristeza que los vehículos por su falta de civismo se adueñen de las carreteras.

Para terminar la parte triste del post os voy a dejar la carta que ha escrito de despedida el hermano de Hayden que me parece muy bonita (la carta es una traducción hecha por el marca):

"Nicky mi hermano, nuestra historia no se suponía que terminaría así. Fuiste campeón del mundo por una razón. Nunca he conocido a alguien con tantas ganas de competir como tú. Recuerdo que crecíamos compartiendo habitación y tu siempre estabas estudiando las notas que tomaste en la carrera anterior y teníamos 12 ó 13 años. Nunca olvidaré el lunes por la mañana después de que ganaras el campeonato del mundo, me despertaste para ir a correr. Eso es lo que te separó del resto y te convirtió en una leyenda. Podría seguir adelante. Hiciste a todo el mundo mejor aquí, porque cuando no estabas montábamos en bici o en moto para cerrar la brecha que nos sacabas para que cuando volvieras se hubiera reducido. Me empujaste a dar lo mejor de mí, pero lo más importante que recordaré es la clase de hermano que eras.
Eras una leyenda como piloto y como hermano. Estabas ahí para mí sin importar lo que pasara. Querías ayudar, me alegro de que pudieras verme en mi mejor momento en estos últimos años, no séolo en la moto, principalmente fuera. Puedo sentarme aquí todo el día y preguntarme por qué, pero en su lugar quiero estar agradecido por tener un hermano como tú durante 33 años. No te preocupes, tengo a tus sobrinas controladas. No tendrán novios hasta que estén en la universidad y voy a enseñar a tus sobrinos lo que se necestia para ser un campeón en lo que decidan.


Esta foto es especial para mí porque después de algo de mala suerte parecía que tu título mundial se había alejado, te agarré y te dije que todavía era tu año, y eso fue lo primero que me dijiste cuando te vi en el podio. Dímelo de nuevo. Incluso durante este tiempo increiblemente difícil, todavía tengo fe, creo que si Dios te trajo hasta aquí, él te guiará. Hasta que volvamos a pilotar juntos de nuevo. Te quiero".
Cambiando de tema y pasando a cosas más felices. Ayer el extraterrestre español Killian Jornet ha realizado otra de sus hazañas. Esta quizás ha sido su mayor hazaña hasta el momento y desde aquí me quito el sombrero ante él. Lo que ha hecho no tiene comparación con nada de lo que se haya hecho en esta montaña previamente. Ha subido la montaña más alta del planeta desde el monasterio de Rongbuk a unos 5100 metros, en unas 26 horas. Es un registro brutal teniendo en cuenta que a partir de los 7.700 metros se ha encontrado mal con serios problemas intestinales, lo que le ha hecho sufrir mucho en la parte final y en el descenso.

Para que veáis la magnitud de lo realizado, normalmente se ataca a la cima desde el campo base avanzado a unos 6.500 metros y Killian lo hizo 1400 metros más atrás lo que supone unos 30 km más de distancia. Los que siguen el alpinismo saben de la exigencia de atacar una cima de más de 8000 metros. Saben lo importante de la aclimatación, de regular las fuerzas, etc... Este chico parece saltarse todas las leyes de la genética, de la fisiología del esfuerzo y de la razón y ha hecho una ascensión de las llamadas expres sin precedentes.

El que ha subido a la montaña sabe lo duro que es superar desniveles. Mi última salida por ejemplo en Asturias fueron 1300 metros de desnivel y 20 km en total y acabé derrotado. Pues este caballero superó 3748 metros de desnivel en 26 horas sin ayuda de oxígeno, ni de sherpas, ni de cuerdas fijas, algo para mi extraordinario.

                                      Foto sacada del diario marca en la edición de hoy.

En este blog ya hemos hablado más veces de Killian. Un superhombre capaz de subir su primer 3000 en pirineos con solo 3 años, o de ganar todas las carreras más importantes del planeta de ultra trail. Pero de verdad que la hazaña que ha realizado ayer es de otro planeta. Son muchos los escaladores y alpinistas que le están felicitando en las redes, debido a la valía de su proeza.

Aquí podéis ver al altrafondista catalán en algún video haciendo lo que más le gusta:






FELICIDADES KILLIAN ERES UN AUTÉNTICO FENÓMENO!!!

martes, 2 de mayo de 2017

ADIÓS A UNO DE LOS MONTAÑEROS MAS GRANDES: UELI TE ECHAREMOS DE MENOS!

El domingo fue uno de esos días duros para los que amamos el deporte. Por desgracia uno de los mejores alpinistas y montañeros de la actualidad,Ueli steck nos dejaba en un trágico accidente en los alrededores del Everest, mas concreta mente en la base del Nuptse. Ueli estaba aclimatándose para su nuevo proyecto hacer la travesio Everest-lhotse sin oxígeno. En este vídeo hace un par de semanas explicaba lo que iba hacer:



Yo desde pequeño he seguido el deporte compulsivamente lo que me ha llevado a tener días tristes cuando alguno de mis ídolos fallecía. Siempre me acordaré la llorera que me pillé cuando falleció el ciclista Alberto Fernandez, aunque a penas tenía 6 años. Otra fecha que no olvidaré es el fallecimiento de Ayrton Senna aquel 1 de mayo de 1994. Yo estaba dando un paseo por Cangas de Onis con mi familia y la noticia me sorprendió y me disgustó de una manera increíble, a pesar de tener 16 años no pude evitar que se me escaparan las lágrimas, cosa que mi familia no entendía muy bien. La tercera fecha que no olvidaré jamas es cuando murió uno de mis ídolos baloncestísticos Drazen Petrovic el 7 d ejunio de 1993.

Pues tristemente la fecha del domingo pasado pasará a ocupar otro puesto en mi mente igual que las anteriores que os he comentado.

Es verdad que hace poco que conozco y sigo a Ueli Steck. La primera vez que supe algo de él fue por mi amigo Cesar. ïbamos en el transiberiano camino de Irtkus y el em hablaba de un alpinista y escalador de otro planeta llamado de Swiss Machine. Cuando llegué a casa después de las vacaciones me puse a ver vídeos de sus hazañas y empecé a seguirle la pista. Luego cada vez me aficioné más al mundo del alpinismo, empecé a leer libros como Bajo los cielos de Asia de Iñaki Ochoa de Olza, y todo lo que leía o veía me llevaba tanto a Ueli Steck como a Denis Urubko, para mi las dos principales figuras del alpinismo.

El caso es que empecé a seguir sus éxitos y me parecía además de un gran alpinista un chico muy querido y respetado por todo el mundo.

Un día por fin llegó la oportunidad de conocerlo en persona. Carlos Soria para sus jornadas de montaña de Moralzarzal consigue traer a semejante monstruo en noviembre de 2015. Yo hablo con un par de amigos y les comento que no me quiero perder su conferencia. Como el aforo era limitado y el año anterior había visto la cantidad de gente que había ido a ver a Denis Urubko, decido ir por lo menos 2 horas antes a hacer cola. Pues no os podéis imaginar la gente que había esperando ya en el auditorio, estaba claro que todo amante de la montaña quería escuchar a Ueli,


Su conferencia fue una pasada, todos nos quedamos impresionados con las cosas que hacía y además se veía que tenía una calidad humana fuera de lo normal. Nos habló de sus proyectos, de sus ascensiones a la norte del Eiger, de sus experiencias en el himalaya,etc... y aquellas dos horas pasaron volando.

De verdad que aun me cuesta creer que haya fallecido, pero claro esta gente que hace semejantes hazañas está expuesta a morir en cada proyecto. Aunque también está claro que ellos encuentran la felicidad haciendo esas cosas y no saben vivir de otra forma.

Este es mi pequeño homenaje a uno de los más grandes de la historia en el mundo de la montaña, yo nunca olvidaré como intentó ayudar a Iñaki Ochoa de Olza en su rescate, o las imágenes que nos puso de sus 80 ascensiones seguidas a los picos de más de 4000 metros de los alpes en a penas 40 días.


Un pequeño homenaje con vídeos de sus escaladas:

Record de velocidad del Eiger en 2015:


82 cimas de más de 4000 metros de los Alpes en 2 meses sin usar medios mecánicos:




Rescate de Iñaki Ochoa de Olza:


Un genio mires por donde lo mires, DESCANSA EN PAZ UELI STECK!!!