Mostrando entradas con la etiqueta HITOS DEPORTIVOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HITOS DEPORTIVOS. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2021

MUJER Y DEPORTE: UN PROYECTO NECESARIO PARA CAMBIAR LA SOCIEDAD.

 Bueno como ya os estuve comentando desde principio de curso es muy importante que mostremos a la sociedad que las cosas están cambiando y que la mujer tiene que tener un papel protagonista tanto en el deporte como en la sociedad. Por desgracia, todavía son muchas las cosas que hay que ir cambiando para lograr una verdadera igualdad. ¿No estamos pidiendo tanto verdad? Solo queremos IGUALDAD de oportunidades para hombres y mujeres. Igualdad de salarios, igualdad de premios haciendo las mismas cosas, igualdad de trato en los medios de comunicación, igualdad en todo, porque ya no estamos en la edad media y hombres y mujeres somos iguales, y eso debe ser así, y todos juntos debemos luchar por esa igualdad. No son las mujeres las que tienen que luchar por ello, somos toda la sociedad las que debemos educar y ayudar a que esa igualdad sea verdadera.

Os pongo en situación de cosas que están ocurriendo actualmente y que me llevan a hacer esta reflexión y este trabajo.

Hace no mucho tiempo, podíamos leer en la prensa una noticia que tampoco tuvo la repercusión mediática necesaria. Los equipos de fútbol masculino y femenino del Valencia jugaban en Bilbao el mismo fin de semana contra el Athletic. Mientras que los chicos viajaban en avión y estaban en su destino en a penas 1 hora, la sección femenina lo hacía en autobús empleando casi 8horas. ¿Es eso justo? Ambos equipos juegan en la máxima categoría del fútbol, ambos equipos pertenecen al Valencia C.F.

 


Pues esto que suena tan raro y tan injusto, es algo habitual en estos días, y los medios de comunicación, salvo algún pequeño diario, a penas le dieron importancia a la noticia. Cosas como estas tienen que hacernos reflexionar y ver que todavía queda mucho camino por recorrer, si queremos una verdadera igualdad entre el hombre y la mujer.

Si analizamos las últimas tres olimpiadas Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2021, 28 de las 52 medallas han sido conseguidapor mujeres, el 50%, y si excluimos Tokio esa cifra sube al 60%. El papel de la mujer está claro que tiene cada vez más relevancia en el deporte de nuestro país, pero yo me pregunto ¿Se le da la misma importancia?,¿Se le da la misma cobertura mediática?,¿Tienen el mismo prestigio que los hombres?,¿Se les trata con el mismo respeto?

Las respuestas son muy claras y muy fáciles de dar: ¡no, no, no y no!.


 

Para demostrarlo voy a dar unos datos objetivos que vais a alucinar:

-       Solo el 11% de las retransmisiones deportivas en la TV son de deporte femenino.

-       Solo el 10% de las noticias deportivas aluden al deporte femenino.

-       Solo el 1% de los patrocinios se destina al deporte femenino.

-       La diferencia entre los premios y salarios alcanza el 80%.

-       El 53 % de los adolescentes no conoce a ningún referente deportivo femenino.

A parte de todos estos datos que son abrumadores las mujeres hoy en día todavía tienen que luchar contra enormes estereotipos:

-       - Si haces deporte vas a parecer un hombre.

-       - Sudar no es nada femenino.

-       - Las mujeres que juegan al fútbol, o hacen pesas son unos marimachos.

-       - Una mujer que quiere ser madre tiene que dejar de hacer deporte, etc…

Todos estos estereotipos siguen muy vigentes hoy en día y es nuestra labor como sociedad, dar visibilidad a estas noticias para que cambien las cosas. La mujer tiene el mismo derecho a que se le respete, a que no haya conductas sexistas cuando arbitran, cuando compiten o cuando entrenan. Tienen derecho a sentirse seguras haciendo su práctica deportiva y sino es así debemos denunciarlo.

Este año en 3º y 4º de la ESO, vamos a poner nuestro granito de arena y vamos a dar visibilidad dentro de nuestras posibilidades a estas mujeres y a estas deportistas, y sobretodo vamos a recopilar noticias y denunciar todas esas conductas discriminatorias que pasen. Como por ejemplo todas las cosas que han pasado estas olimpiadas pasadas. Titulares de prensa machistas como: "La ex de Broncano gana un partido...(por Paula Badosa)",etc...

Para ayudaros en vuestro trabajo os voy a recomendar una cuenta de instagram que es una pasada y que está dando mucho que hablar, se llama La tarjeta morada y precisamente intenta hacer lo que nadie hace, visibilizar los logros de las mujeres y denunciar las desigualdades. Aquí os dejo su IG: https://www.instagram.com/latarjetamorada/?hl=es

En el classroom tenéis como empezar a hacer el trabajo pero antes de nada me gustaría dejaros algunos vídeos para que reflexionéis y veáis ejemplos de lucha y superación:

TRABAJOS DE 3º ESO: MUJER Y DEPORTE 3º ESO

TRABAJOS DE 4º ESO: REFERENTES FEMININOS EN LA HISTORIA 4º ESO

- Kathrine Switzer: Primera mujer en correr una maratón.


Hassiba Boulmerka: Primera musulmana en correr en pantalones cortos y luchar por la liberación de la mujer.


Alice Coachman: La primer mujer negra en ganar una medalla olímpica.


Billi Jean King: Mujer que luchó porque hubiera un circuito de tenis femenino.


Por último, ya hay mujeres que se están haciendo eco de nuestro proyecto y nos están enviando algún mensaje. Aquí os dejo el primero de la ex seleccionadora de España Toña:


Y aquí os dejo el segundo de Edurne Pasabán:



Espero que os guste esta investigación y que sirva para la reflexión de todos.





lunes, 11 de mayo de 2020

DESAFÍO MARATÓN EN EL IES CARMEN CONDE


ÚLTIMA TAREA DEL CONFINAMIENTO E.F TRISTÁN
Queridos alumnos este extraño trimestre está tocando a su fin. Mis objetivos durante el trimestre han sido los siguientes:
-        -  Haceros más ameno el encierro y que estuvierais activos.
-        - Que aprendierais cosas útiles para el futuro.
-        -  Que os dierais cuenta de la importancia de la E.F para estar sanos tanto física como mentalmente.

Esta última actividad va desde el sábado día 8 de mayo (15.00) hasta el domingo 24 de mayo (15.00) y se llama OBJETIVO MARATÓN.
Ahora que ya se puede salir a la calle y hacer algo de deporte os propongo el reto de que cada persona tiene que completar la distancia de una maratón en estos 16 días 42 KM Y 195 metros. (42,195). Pero antes de explicaros como vamos a hacerlo os quiero contar algunas cosas sobre esta prueba:

¿Sabéis los orígenes del Maratón? Es una leyenda muy interesante.

Su origen se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año 490 a. C. habría muerto de fatiga tras haber corrido unos 37 km desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. En realidad, Filípides recorrió el camino desde Atenas hasta Esparta para pedir refuerzos, lo que serían unos 225 kilómetros. Aun así, el mito ganó mucha popularidad sobre lo que realmente sucedió.
Historia del maratón, La Leyenda del Maratón


En la ciudad griega de Atenas, las mujeres esperaban saber si sus maridos salían victoriosos o derrotados por los persas en la batalla en la llanura de Maratón (lugar ubicado aproximadamente a 42 km) debido que sus enemigos persas habían jurado que tras vencer a los griegos irían a Atenas a saquear la ciudad, y sacrificar a las niñas. Al conocer esto, los griegos decidieron que si las mujeres de Atenas no recibían la noticia de la victoria griega antes de 24 horas, coincidiendo con la puesta del Sol, serían ellas mismas quienes matarían a sus hijos y se suicidarían a continuación. Los griegos ganaron la batalla, pero les llevó más tiempo del esperado, así que corrían el riesgo de que sus mujeres, por ignorarlo, ejecutasen el plan y matasen a los niños y se suicidasen después.
El general ateniense Milcíades el Joven decidió enviar un mensajero a dar la noticia a la polis griega. Y aquí se mezcla la historia con la leyenda: Filípides, además de haber estado combatiendo un día entero, tuvo que recorrer una distancia de entre 30 y 35 km para dar la noticia, puesto que la ciudad de Maratón está al noroeste de Atenas, a no mucha distancia. Tomó tanto empeño en llegar a su destino a la mayor brevedad que, cuando llegó, cayó agotado y antes de morir sólo pudo decir una palabra: «νίκη» (níki, «victoria» en griego antiguo).

  


Para saber más cosas del Maratón os dejo un par de vídeos super interesantes sobre historias alucinantes en las maratones:

La primera mujer que se inscribió en una maratón en 1967 tuvo que poner su nombre con iniciales para que pensasen que era un hombre. Una historia alucinante:



Otro vídeo que me encanta es este que os dejo más abajo. Son diferentes historias de gente normal que se puso como mete acabar una maratón y les cambió la vida.
Historia sobre maratón y superación, Julian un hombre pierde 40 kg para correr el maratón de New York, Maria José pierde a su hijo y se refugia en el running para empezar a salir de casa…



¿Cómo vamos a hacer nosotros la actividad?

Para hacer la actividad primero os voy a presentar diferentes herramientas muy útiles a la hora de hacer deporte. La primera es la que vamos a utilizar nosotros y se llama Endomondo:
-          Endomondo es una app que sirve para contabilizar los metros, las calorías, los ritmos, etc… y tiene una cosa muy chula que es lo que vamos a usar nosotros, la posibilidad de crear desafíos. Así pues, crearemos un desafío maratón para cada curso y os tendréis que registrar en la app y meteros luego en el enlace que os he pasado.

Cada vez que salgáis a correr o a caminar tenéis que poner la app y registrar vuestra actividad, además de una foto para saber que sois vosotros los que hacéis la actividad, en esa foto que os hagáis en la mano os voy a pedir que pongáis el número del entreno que es: Por ejemplo, el primer día que salís ponéis un 1, el cuarto un 4, etc…y la podéis adjuntar a vuestro entreno. Tenéis que activar la ubicación para que os de el recorrido que habéis hecho en forma de mapa y que vea yo por donde habéis realizado la actividad.

-          Strava: Esta es otra aplicación parecida a la anterior y lo que tiene de bueno strava es que la puedes vincular con otra app que se llama Relive que te da el recorrido que has hecho en 3D y mola mucho. Aquí os dejo un ejemplo mío para que lo veáis:


-          Otra app chula que he encontrado es Iwopi. Es una página en la que tu puedes donar tus km para causas benéficas y también puedes crear la tuya propia. Espero que os haya gustado el trabajo final.




Creo que ahora que podéis salir a hacer algo de ejercicio es una manera de poneros un reto y motivaros. Además, invitaré a los profes del instituto a participar en este reto a ver si alguien se anima.

ANIMO CHICOS QUEDA EL ÚLTIMO SPRINT




miércoles, 29 de abril de 2020

NUEVA TAREA DE CONFINAMIENTO: INFORME ROBINSON.

La tarea con la que empezamos el mes de mayo está relacionada con algo sucedido recientemente. Por desgracia ayer nos dejó Michael Robinson después de luchar durante un año contra el maldito cáncer. Michael Robinson para aquellos que no lo conozcaís fue un jugador británico de fútbol que se vino a España a jugar en el Osasuna pero que nos conquistó a todos con sus retransmisiones deportivas. Llevaba ya casi 30 años poniendo voz los partidos de fútbol y haciendo programas míticos como el día después.




Michael era una de esas personas queridas por todo el mundo, con su carácter inglés y su sentido del humor nos conquistó a todos y aquellas personas que lo conocían más de cerca decían que era increíble. Además de todo esto Michael también era un trabajador incansable y para mi y otros muchos amantes del deporte  Michael creó el mejor programa de la historia relacionado con el deporte EL INFORME ROBINSON.

Nuestra tarea de esta semana va a estar relacionada con este programa. Cada curso va tener que ver un Informe Robinson que he elegido para ellos, y realizar una pequeña ficha reflexionando sobre lo que han visto.

Para 1º de la ESO como estamos con el proyecto Desafío Everest os quiero poner un Informe Robinson que fue de los primeros que vi y que a mi me impactó mucho desde el punto de vista emocional. La tarea que vais a tener que hacer es la siguiente: En un documento word con letra arial 12 y interlineado 1,5 quiero que hagáis un pequeño resumen de una media página sobre lo que habéis visto y luego quiero que hagáis una REFLEXIÓN PERSONAL, sobre el documental(mínimo 2 hojas en total). ¿Que pensáis de lo que habéis visto? ¿Qué os ha enseñado? ¿Qué es lo que más os ha sorprendido o ha gustado?,etc. Espero que os guste:



Para 3º de la ESO os propongo lo siguiente. Otro informe Robinson que seguro que no visteis y que es de los que más ha impactado en la sociedad es el de Ramón Arroyo. Seguro que no sabéis quien es Ramón pero de verdad que es una historia increíble que tiene mucho trasfondo. Es tan increíble que hasta el cantante Leiva tiene una historia muy bonita sobre este tema, que os dejo de aperitivo antes de que veáis el documental:


La tarea que vais a tener que hacer es la siguiente: En un documento word con letra arial 12 y interlineado 1,5 quiero que hagáis un pequeño resumen de una media página sobre lo que habéis visto y luego quiero que hagáis una REFLEXIÓN PERSONAL, sobre el documental(mínimo 2 hojas en total). ¿Que pensáis de lo que habéis visto? ¿Qué os ha enseñado? ¿Qué es lo que más os ha sorprendido o ha gustado?,etc. 
Al terminar como siempre lo subís al drive en vuestra carpeta. Teneís hasta el día 8 de Mayo para entregarlo.
Este es el Informe Robinsón de Ramón Arroyo:


Para 1º de bachillerato os voy a proponer el siguiente documental. Es otra historia de superación increíble de la podéis extraer muchas conclusiones. La tarea al igual que en los otros cursos consiste en :
En documento word con letra arial 12 y interlineado 1,5 quiero que hagáis un pequeño resumen de una media página sobre lo que habéis visto y luego quiero que hagáis una REFLEXIÓN PERSONAL, sobre el documental. ¿Que pensáis de lo que habéis visto? ¿Qué os ha enseñado? ¿Qué es lo que más os ha sorprendido o ha gustado?,etc.(mínimo 2 hojas en total).
Al terminar como siempre lo subís al drive en vuestra carpeta. Teneís hasta el día 8 de Mayo para entregarlo.





Para aquellos que les haya gustado y quieran ver otros Informe Robinson. Os dejo alguno de mis favoritos. Además si alguno me hace la reflexión de uno de estos informes de aquí a parte del que le tocaba, tendrá un punto extra en E.F:

Actualmente el fútbol femenino está creciendo en nuestro país a marchas agigantadas. El problema es que las chicas no tienen el mismo grado de profesionalidad de los chicos y tienen que compaginar sus entrenos con sus trabajos.


Un surfista Español que hizo historia:


Un corredor italiano que se dedicó a conseguir papeles para los judios durante la guerra mundial, salvando a miles de ellos:


Las fronteras del deporte, ¿tienen limites?


Espero que os hayan gustado y os hayan inspirado como a mi.

lunes, 27 de enero de 2020

Good bye Kobe! You will be allways in our hearts.

Ayer fue uno de esos días duros para todos los que amamos el deporte. Al filo de las 20.30 de la tarde nos llegaba la noticia de que Kobe Bryan había fallecido en un accidente de helicóptero. Lo primero que pregunté es si era una broma y si estaba contrastada la noticia, o era de esos bulos de internet que mataban a cualquier famoso. Por desgracia, a los pocos minutos ya salía en todos los medios de comunicación y se cumplían los peores presagios, Kobe fallecía junto a su hija y otras 7 personas.

La gente puede pensar ¿Y en que te afecta a ti el fallecimiento de alguien al que ni conocías? Pues los sentimientos y las personas somos como somos y eso no se puede cambiar, y al poco de oir la noticia se me puso un nudo en el estómago y otro en la garganta y fue empezar a ver NBA Sundays como otros domingos, con Antoni Daimiel y Guille Jimenez y entrarme una congoja tremenda. Por cierto, no puedo entender que no se hayan suspendido los partidos ayer... los jugadores no estaban preparados para jugar ese partido.

¿Que significaba Kobe para mi? Pues imagino que como a otra gente de mi generación (1978 igual que kobe) que nos gustaba el baloncesto, kobe nos ha marcado enormemente. Para mi hay unos cuantos jugadores que tengo un recuerdo especial y que me hacían levantarme a ver los partidos a la hora que fuera: Mi primer gran recuerdo de baloncesto NBA, son los duelos de Magic Johnson y Isiah Thomas (Lakers vs Pistons). Luego llegó Michael Jordan y eclipsó a cualquier otro jugador que hubiera en esa liga por bueno que fuera; y después para mi llegó Kobe como el doble perfecto de Michael, como si fuese el hermano mellizo. Su juego me fascinaba, su descaro, su tiro en suspensión, sus movimientos, y para colmo tengo la oportunidad de disfrutarlo junto a un jugador español Pau Gasol, lo que me acerca mucho más la figura de este jugador desde un punto de vista personal.

Por eso ayer no era capaz a dormirme,estaba en estado de shock, necesitaba ver vídeos de La mamba negra (así es como le llamaban en el mundo del basket), necesitaba recordar todos esos buenos momentos, necesitaba no pensar en que alguien como él, de la misma edad que un servidor, había desaparecido para siempre.

Estoy escribiendo este post para que mis alumnos que no conocían a Kobe, le conozcan, para que aquellos que si lo conocían vuelvan a disfrutar de sus jugadas, y sobretodo lo estoy escribiendo para sentirme un poco mejor y honrar a una de las leyendas más grandes del deporte. Nunca olvidaremos tu sonrisa jugando, tu capacidad de lucha y de superación.
Nunca te olvidaremos Mamba negra...







Aquí os dejo algunas cosas interesantes sobre Kobe.
Con este corto Kobe ganó el Oscar al mejor corto. Creo que explica muy bien lo que fue Kobe y me parece una obra de arte.




Otro artículo interesante sobre él en una publicación americana:

https://www.newyorker.com/sports/sporting-scene/death-of-kobe-bryant-basketballs-great-storyteller

En resumen, se nos fue uno de los grandes jugadores de la historia.



GRACIAS KOBE POR TODO LO QUE NOS HAS DADO!!
El número 24 y el 8 nunca volverán a ser lo mismo sin tí Descansa en paz.

lunes, 14 de enero de 2019

EL DEPORTE ACTUAL NOS DEJA VÍDEOS ALUCINANTES

Hace mucho que no os dejaba una buena dosis de vídeos interesantes deportivos. Para cualquiera que le guste el deporte en general creo que podrá disfrutar mucho viendo los siguientes vídeos.
Pero antes de eso quería dejar a mis alumnos del IES Carmen Conde el mensaje que nos dejó el gran Alberto Contador. Alberto no solo ha sido uno de los mejores ciclistas de la historia de nuestro País sino que es una persona cercana y encantadora. El otro día tuve la suerte de encontrármelo y fue super amable dejándonos este mensaje:



Empezaremos con una rutina de Gimnasia artística femenina que ha sido valorada con un 10.000. Es muy difícil ver en la gimnasia que dan un ejercicio como perfecto valorándolo con 10 puntos y esta gimnasta americana lo ha conseguido esta semana. El ejercicio es sencillamente espectacular:



Mas cositas interesantes. Este año en la NBA tenemos un chico que con 19 años está siendo la sensación. Es un chico criado deportivamente en España y en el Real Madrid y está rompiendo todos los récords en su primer año en la NBA. Estos son algunas de las cosas que está haciendo el gran Luka Doncic en la NBA:


Ayer contra el campeón de la NBA hizo este partidazo...


Estos días se está celebrando el Rally de aventura más famoso del mundo el Rally Dakar. Actualmente se celebra en Sudamérica más concretamente en Perú y siempre deja imágenes alucinantes:




El esquiador extremo Español Aymar Navarro antes de empezar la copa del mundo la semana que viene, nos deja su última película grabada en Sudamérica South Lines. En esta película hace bajadas imposibles y deja unas imágenes increíbles. Si os gusta la montaña y el ski no dejéis de verla que vaís a flipar:



Sandra Sanchez este fin de semana se ha proclamado Campeona de España de Karate después de haber ganado el mundial. Es ahora mismo una referencia a nivel mundial del deporte femenino:



martes, 18 de septiembre de 2018

GENTE DE OTRO PLANETA!!

Como ya os comenté me gusta dejaros cosas interesantes relacionadas con nuestra asignatura y esta semana ha habido varias cosas impresionantes en lo referente al deporte de élite.

Lo primero que me gustaría que vierais es el récord extratosférico de maratón realizado en Berlín por Kipchoge. Este atleta keniano ha bajado el récord anterior en más de 1 minuto dejándolo en 2.01.40.
Si analizamos el récord y desglosamos sus pasos es aun más alucinante. El tiempo del paso cada km es a 2.51.

Aquí os dejo el vídeo del resumen de semejante hazaña.

El otro hito deportivo ha sido el tercer campeonato mundial de Mario Mola en triatlón. El triatlón es una disciplina que está cada vez más de moda en nuestro país. Como ya sabréis todos el triatlón consiste en nadar, andar en bicicleta y correr. Hay varias distancias pero la llamada distancia olímpica es la más común y consiste en 1500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera a pie.

Siempre hemos tenido grandes triatletas que han ganado todo lo que se puede ganar en esta disciplina, como Ivan Raña, Gomez Noya o Mario Mola.

Esto es gracias a que cada vez los chicos y las chicas empiezan a entrenar antes. Han aparecido muchos clubs en las diferentes ciudades como El club de triatlón de Las Rozas en nuestra ciudad, que tiene chicos desde los 8 y 9 años entrenando. Aquí os dejo la web por si estáis interesados en conocer este deporte que es muy completo y divertido.

http://www.clubtriatlonlasrozas.es/

Aquí os dejo unos cuantos vídeos chulos de triatlón. Espero que os gusten:

En este primer vídeo vais a ver para mi uno de los momentos más alucinantes del deporte español. Vais a ver un sprint de Gomez Noya que salió en todos los telediarios:


En este otro vídeo os dejo el último km de Mario Mola en Edmonton donde rodó a 2.27 en ese último km.



Para terminar os dejo las impresiones de Mario Mola después d eproclamarse campeón del mundo esta semana pasada:


No quería terminar este post sin poneros mi programa preferido El Informe Robinson. En este episodio de poco más de 20 minutos vais a conocer la historia de superación de Gomez Noya el cual sufrió una lesión cardiaca muy importante que le apartó del deporte durante un tiempo...



Si me veis por el insti y me contáis cosas de lo que os he puesto os pongo un positivo.

jueves, 22 de febrero de 2018

GRACIAS POR TODOS LOS VALORES QUE TRANSMITES JAVIER FERNANDEZ!

Hace años que sigo la carrera de Javier Fernandez, porque me parece que tiene un mérito tan grande que deberían hacerle una estatua en plena Gran Vía Madrileña.


Que un español triunfe en un deporte de invierno tiene un mérito increíble, es como si un keniata ganase en natación. Sin apenas medios para entrenar, ni gente cualificada alrededor, el tesón, la fuerza, y las ganas que tuvo que tener durante toda su carrera son inimaginables.

Además de todo eso, cuanto más conozco de la vida y de la forma de ser de Javier Fernandez más grande me parece su figura. Creo que es de esas personas que son buenas por naturaleza, y que están hechas para en un futuro, transmitir todos esos valores a los más jóvenes. No podemos perder tanta calidad deportiva y humana.Así que desde aquí Javier, te animo a que entrenes y transmitas toda tu experiencia, tu tenacidad, tu esfuerzo, tu deportividad y tantos y tantos valores que atesoras a las futuras generaciones.

Javier Fernandez al igual que Rafael Nadal, Iniesta, Gasol,etc. son leyendas de nuestro deporte que no solo pasarán a la historia por ser muy buenos en lo que hacen, sino por ser grandes personas llenas de valores. Esos valores son los que a mi me gusta transmitir en la escuela: Deportividad, superación, esfuerzo, tenacidad, compañerismo, y creo que gracias a ellos me es más fácil inculcarlos porque ven un ejemplo de carne y hueso.

En cuanto a la faceta deportiva, que podemos decir de alguien como Javier Fernandez....
Habrá gente que no esté satisfecha con su medalla de bronce en la olimpiada de este año,porque desgraciadamente "España es así" pero esa gente no tiene ni idea de la dificultad que tiene conseguir una medalla en unos Juegos Olímpicos.

Para poner un pequeño ejemplo, Lindsey Vonn quizás la mejor esquiadora de la historia, ganadora de 5 copas del mundo, medallas en JJOO, etc. este año de las tres pruebas en las que participó sólo consiguió un bronce. En otras disciplinas han caído grandes favoritos que no se han llevado medalla y lo que hay que entender es que el nivel y la exigencia en una olimpiada es tan alto, que conseguir una medalla es una HAZAÑA con mayúsculas.

Por todo esto Javier mil millones de gracias por hacernos vibrar y disfrutar con tus actuaciones. Nadie te ha regalado los 6 europeos, los 2 mundiales y esta medalla, te lo has ganado tú, con tu esfuerzo y tú coraje!!! GRACIAS!!!GRACIAS!!GRACIAS!!!

Y aquí os cuento un poco nuestra pequeña historia en el CEIP los Olivos de las Rozas con Javier Fernandez.

En infantil tenemos una profesora que se llama Patricia a la cual le encanta al patinaje y con la disculpa de uno de los proyectos del año pasado que era sobre los juegos olímpicos y los deportes, empezó a ponerles las actuaciones de Javier Fernandez a los niños. Entre esos niños estaba mi hija, la cual me hablaba emocionada de Javier Fernandez. Los niños se fueron contagiando y en los recreos jugaban a que eran patinadores y bailaban daban piruetas,etc... es más en casa los fines de semana también andaba haciendo sus coreografías. El caso es esa pasión se la contagió a los niños y son ellos, los propios peques los que les piden a sus papás y mamás que les pongan el patinaje en casa, así que gracias a Patricia tenemos nuevos forofos del patinaje.
Tal es la fiebre que mi propia hija ha empezado a clase de patinaje este año y va encantada.

Bueno el caso es que los niños siguen preguntando por Javier Fernandez en el cole a su profesora, Patricia, que está en cinco años y la sorpresa ha sido que gracias a un papá de una niña de clase, el propio Javier Fernandez les ha mandado un mensaje a los niños y al cole. Cosa que para mi como profe de E.F y admirador es un total orgullo. Así que muchas gracias a Alberto por este regalazo que nos ha hecho!!!





Bueno para terminar ya, como sabemos que Javier Fernandez tiene vínculos con Majadahonda que está al lado de nuestro colegio, desde aquí le INVITO OFICIALMENTE , a que nos haga una pequeña visita y le invitamos a un superdesayuno de campeón olímpico. Porque para nosotros siempre serás un campeón!!!


Para los que queráis profundizar un poco más en quién es Javier Fernandez aquí os dejo algunas cosas que os recomiendo veáis con detenimiento porque merecen la pena. Javier en mi humilde opinión sin tener ni idea de patinaje, tiene unas cualidades brutales: Para mí es un portento físico y lo demuestra en esas combinaciones de saltos, y en esos cuádruples que hace que parece que se congela en el aire. Además tiene una sensibilidad y una elegancia en sus movimientos que le han llevado a ser lo que es, una FIGURA MUNDIAL. Bueno que no me enrollo más, aquí os dejo unos vídeos:

Informe Robinson:


Actuación en el campeonato del mundo 2016:


Actuación campeonato del mundo 2015: