Aquí vamos con uno de los últimos contenidos en 1º de bachillerato. Coreografías.
Vamos a tener que realizar una coreografía con combas(grandes e individuales) y con otras habilidades, baile, malabares, etc.... Recordad que esto es como los campeonatos de patinaje o de gimnasia hay unos elementos obligatorios que tienen que estar sí o sí en la coreografía y otros opcionales que os ayudan a mejorar vuestra puntuación. Después auto-evaluaréis vuestro trabajo y el de vuestros compañeros. Los capitanes de cada grupo tienen las hojas con todos esos elementos y las planillas de evaluación.
Ahora sólo falta elegir una buena música que nos ayude a llevar el ritmo de los saltos y a planificar una buena coreografía. Os dejo varios ejemplos de coreos, para que os inspiréis y también varias canciones que creo que podrían ayudaros a ver el ritmo.
Os dejo algunas canciones que tienen buen ritmo y que os pueden servir de ejemplo:
La comba es una de las cosas que más me gusta enseñar en educación física, porque creo que es uno de los ejercicios más completos que hay a nivel coordinativo y de trabajo de la condición física, y porque además es divertido. A menudo la rechazáis sin conocerla sólo por el mero hecho de pensar que es algo de niños pequeños, o peor, por pensar que es una actividad de chicas. Pues estáis totalmente equivocados porque en países como EEUU y Canadá que en cuestiones de Educación física son unos cracks, es algo que llevan haciendo toda la vida en sus clases en el high school, incluso como clubs extraescolares y semi profesionales.
Además son muchos los deportes que meten la comba en sus calentamientos, o en su preparación física: Boxeo, tenis, Crossfit, fútbol, etc. En todos ellos usan la comba como instrumento para entrenar.
Aquí por ejemplo podéis ver a uno de los mejores boxeadores de la historia saltando:
FLOYD MAYWEATHER
En este otro vídeo podéis ver a leyendas del boxeo como Mohamed Alí o Mike tyson saltando a la comba. Os va a gustar el vídeo y la música mola mucho.
En este otro podéis ver al número 2 del mundo del Tenis que retó a otros tenistas a ver quién hacía más dobles seguidos, él consiguió 50, ¿Os atrevéis a superarlo?
Aquí podéis ver al gran Rafa Nadal también calentando con la comba:
El exportero del Celta y del Barsa se dedica ahora a dar clases de comba coreografiada como parte de la preparación física. Aquí os dejo el vídeo para que flipéis:
Aquí tenemos una chica que sube vídeos de trucos y coreos de comba brutales. Tiene casi 1 millón de seguidores y es espectacular:
Y ahora vamos a lo que os preocupa. Os voy a proponer diferentes retos para ir superando niveles de comba individual y además también tendréis que hacer retos de comba grupal. Tendréis que realizarlos antes de empezar los ensayos de las coreografías y eso os dará una destreza y unas habilidades importantes para montar luego las coreografías.
LA ESTRUCTURA DE LA UNIDAD ES LA SIGUIENTE:
Comba individual: 30 % de la nota.
Comba grupal: 20% de la nota
Montaje coreográfico: 50% de la nota.
Estos son los retos de comba individual de este año:
Estos son los retos de comba grupal:
¿Cómo elaborar la coreografía final?
PREPARACIÓN Y COEVALUACIÓN DE LA COREOGRAFÍA DE COMBAS
Para que la coreografía tenga una calidad hay que dedicarle tiempo y esfuerzo y debemos tener en cuenta varios elementos que influirán tanto en la nota que os ponga yo, como en la nota de vuestros compañeros.
Cada año conseguís hacer buenos montajes finales, pero perdéis mucho tiempo en los ensayos y al final los dos últimos días os viene toda la presión.
Para que las coreografías tengan una estructura y sea más fácil valorarlas vamos a hacer como hacen en patinaje sobre hielo o en gimnasia rítmica, las coreografías deberán tener unos elementos obligatorios, que son los siguientes:
1. Todos los integrantes del grupo deben saltar en la comba individual y en la grande.
2. En algún momento de la coreografía tiene que haber un salto con comba individual sincronizado (no es necesario todos los miembros a la vez).
3. En la coreografía deberá aparecer la comba doble.
4. La coreografía deberá durar más de 3 minutos.
5. Deberá haber elementos de enlace ya sean gimnásticos o de baile.
Otros aspectos que se valorarán positivamente en la nota si queréis sacar un 10 son:
-Creatividad y originalidad.
-Música adecuada y ritmo.
-Vestimenta para la ocasión (mismo color, o traje adecuado a la coreografía que vais a hacer).
Para ayudaros y facilitaros la vida, os voy a dejar más material para que tengáis ideas para vuestras coreos. Así podréis ver las posibilidades que nos da la comba que son alucinantes.
Para aquellos que además de saltar a la comba quieran entrenar su condición física a muerte. Os dejo este bestia que es un crack:
¿Se puede saltar a la comba y además hacer acrobacias? Esta pareja os va a demostrar que si, prepararos para flipar un poco.
Por último os dejo algún vídeo chulo de comba comba doble. Es la final de una de las competiciones más importantes. Hip Hop, comba y batalla, seguro que os gustará:
El objetivo de esta unidad es trabajar la condición física, la percepción espacio temporal y el ritmo y las habilidades motrices como los saltos y los giros. Además con todo lo aprendido haremos un montaje final coreográfico con una música. Aquí os enseño algunos alumnos como vosotros para que veais en qué consiste esto de las coreografías de combas:
Este instituto fue un paso más allá y quedaron fuera del IES para grabar tomas y hacer su propio video clip, montándolo ellos solos. A mi me parece impresionante, el nivel de implicación de estos alumnos:
En este otro vídeo podéis ver al exportero del Barsa y del Celta de 1º división que ahora se dedica a formar gente y a entrenar con coreografías de combas:
Más ejemplos:
Lo que tengo claro es que cuando os esforzais y os lo tomáis en serio podéis hacer cosas tan chulas como estas, y luego soléis estar orgullosos de lo conseguido, pero si de mano rechazamos algo sin conocerlo o por pensar que es de niños pequeños pues entonces será un desastre. Esto es algo que se hace en todo el mundo, hay hasta clubs profesionales que se dedican a ello y solo se necesita coordinación, ganas e imaginación.
En educación física son muchos los contenidos que tenemos que tratar en cada curso para desarrollar nuestra competencia corporal.
Condición física (resistencia), deportes individuales(badminton), deportes colectivos(baloncesto, voley), habilidades motrices básicas (parkour), actividades en la naturaleza (orientación) son algunos de los contenidos que hemos trabajado este curso, pero todavía nos quedan otros contenidos como la expresión corporal, los deportes alternativos o los deslizamientos.
Siempre os digo que tenemos que entender que cada uno tenemos nuestras preferencias y nuestros gustos, pero tenemos que ser justos y respetar a todo el mundo. Todos son contenidos necesarios para experimentar con nuestro cuerpo y mejorar nuestras capacidades corporales y los profes lo que buscamos es que conozcáis y experimentéis cosas nuevas que os puedan resultar enriquecedoras y divertidas.
La expresión corporal es algo que os suele dar pereza porque os da vergüenza, pero como su nombre indica, tenemos que aprender a expresar cosas con nuestro cuerpo. Si lo hacemos bien, juntos y olvidamos los tópicos, os aseguro que es algo muy divertido y que vamos a disfrutar mucho. Os quiero empezar poniendo este video que para mi describe perfectamente lo que es expresar y divertirse con una música:
Tenemos mucho que aprender de la manera de sentir y expresarse de estos niños. A mi me encanta ver este vídeo y no me canso de verlo una y mil veces. Su cara de alegría y su manera de disfrutar me chiflan.
En la U.D de expresión corporal trabajaremos diferentes aspectos:
Muchos de los juegos o ejercicios los he sacado de dos super profes universitarias Maria José Alvarez Barrio y Marta Arevalo, que son expertas en este ámbito.
- Juegos de varios tipos (ritmo, música, expresión).
- Retos de tik tok (condición física, baile)
- Coreografías.
Empezaremos con juegos de activación y ritmo como estos:
1) Juegos de movimiento y música: Ver vídeo a partir del minuto 7.45
2) Juegos de ritmo y secuencias:
La primera actividad que os propongo para hacer en grupo es esta:
RETO 0: SECUENCIA DE MOVIMIENTOS Y RITMO (0´5 puntos): Tenéis que hacer una secuencia de grupo para ir avanzando por el gimnasio al mismo ritmo, como en el vídeo. Podéis y debéis inventaros la vuestra propia (ver a partir del minuto 11) :
La segunda actividad que deberéis realizar es la llamada Rayuela Africana. Podéis empezar practicando con vuestro grupo y luego deberéis hacerla con otro grupo para conseguir el punto.
Reto 1: Rayuela fácil (0´5 puntos):
Reto 2 Rayuela Africana dos grupos (1 punto):
En cada sesión iremos trabajando diferentes aspectos y realizando diferentes retos. Otros retos que os voy a proponer son los siguientes:
RETO 3: Retos de fitness tik tok (FIT TOK). Tendréis que realizar al ritmo de la música 3 retos de condición física como los que podemos ver aquí (1´5 puntos):
Plank challenge tutorial:
Plank challenge evolution:
Squat challenge:
Squat challenge We will rock you.
RETO 4: Retos de baile tik tok (DANCE TOK). Tendréis que realizar al ritmo de la música 3 retos de baile como los que podemos ver aquí (1´5 puntos):
Oh na na na:
Iko IKo Challenge:
RETO 5: Coreografía: Tendremos 2 minutos de música y deberemos intentar reproducir lo mejor posible las siguientes coreografías (1´5 puntos):
- Reto Jerusalema: Como ya sabréis esta canción se convirtió en todo un bombazo alrededor del mundo. Gente de todas partes aceptó el reto de grabarse haciendo la coreografía en sus trabajos, en las playas, en las plazas. Es una coreografía muy sencilla pero que si realizamos todos a la vez queda muy bien, así que primero tendréis que hacerla con vuestro grupo y al final la realizaremos todos juntos. Os dejo un par de vídeos con los tutoriales y con el top ten de los retos:
Tutorial: En este vídeo se ve bastante bien como hacer los pasos.
Top ten Jersualema Challenge:
- Reto te mueves tu: Esta coreografía se hizo viral en latinoamerica gracias a una campaña de Coca Cola y a varios artistas que cantaron la canción. Primero os dejo el vídeo y luego el tutorial dond elos propios artistas os enseñan a realizar el baile.
Reto 6: Invención de coreografía: Para terminar deberéis elegir una canción y realizar una coreografía inventada por vosotros. Mínimo 2 minutos de tiempo.
Evaluación de la unidad didáctica:
Reto 0: Secuencia de movimientos 0´5 puntos.
Reto 1: Rayuela fácil 0´5 puntos.
Reto 2: Rayuela difícil 2 grupos 1 punto.
Reto 3: Fit tok (3 retos) 1´5 puntos.
Reto 4: Dance tok (3 retos) 1´5 puntos.
Reto 5: Coreografía Jerusalema + te mueves tu 2 puntos.
Primero quería empezar con el homenaje póstumo que le hicieron a Jonah Lomu sus compañeros. Para que mis alumnos entiendan este homenaje tengo que explicarles que es la HAKA.
La haka es una danza Maori (son una raza de indígenas que viven en Oceanía) que hace la selección de Nueva Zelanda antes de sus partidos de Rugby para honrar a sus ancestros y para intimidar a sus rivales. En mi lista de 100 cosas que quisiera ver antes de morir relacionadas con el deporte estaría muy muy arriba. ¿Porqué explico que es la haka? Pues os lo cuento por que los antiguos compañeros de Jonah Lomu quisieron honrarle con una haka de despedida mientras otros sujetaban su féretro y a mí se me pusieron los pelos de punta. Aquí os dejo dos vídeos, uno es de una de las hakas más famosas de la historia en la final del campeonato del mundo de 2011 y el otro es el homenaje a Jonah Lomu:
Debajo os dejo el texto de la haka y como estamos haciendo expresión corporal a los alumnos que me hagáis una haka decente ( copiando los movimientos y sabiéndose la letra) antes de que acabe el trimestre os subo un punto la nota en la evaluación:
Antes del Haka Antes de que el equipo realice el Haka, el lider, normalmente un All Black de descendencia Maorí, instigará el Haka e incitará a los otros miembros con lo siguiente:
Version en Maorí (Maori Version) Ringa pakia Uma tiraha Turi whatia Hope whai ake Waewae takahia kia kino hoki
Traducción en Inglés (English Translation)
Slap the hands against the thighs Puff out the chest Bend the knees Let the hip follow Stamp the feet as hard as you can
Traducción en Español (Spanish Translation)
Golpea las manos contra los muslos Infla el pecho Dobla las rodillas Sigue con la cadera Golpea tus pies contra el suelo lo más fuerte que puedas
La Letra del Haka de los All Blacks La pronunciación Maorí se divide en sílabas que contienen solo una vocal. Las vocales Maorí se pronuncian igual que en español. La WH se pronuncia casi como una F.
Versión en Maorí (Maori) Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! Ka mate! Ka mate! Ka ora! Ka ora! Tenei te tangata puhuruhuru Nana i tiki mai Whakawhiti te ra A upane! ka upane! A upane kaupane whiti te ra! Hi!!!
Traducción en Español (Spanish)
Muero! Muero! Vivo! vivo! Muero! Muero! Vivo! vivo! Este es el hombre peludo* Que trajo el sol Y lo hizo brillar de nuevo Un paso hacia arriba! Otro paso hacia arriba! Un paso hacia arriba, otro... el Sol brilla!
*Para los maoríes peludo equivale a valiente
Traducción en Inglés (English)
I die! I die! I live! I live! I die! I die! I live! I live! This is the hairy man Who fetched the Sun And caused it to shine again One upward step! Another upward step! An upward step, another.. the Sun shines!
La última unidad del trimestre es expresión corporal. Como su nombre indica se trata de aprender a usar nuestro cuerpo para expresar cosas. Dentro de la expresión corporal tenemos muchas manifestaciones, como pueden ser el teatro el mimo, el baile, las sombras, etc...
La expresión corporal es muy importante y tenemos que trabajarla en el colegio, para aprender a usar nuestro cuerpo, para confiar en nosotros mismos, para perder la timidez y ganar en auto confianza etc...Con la expresión corporal también empezamos a trabajar los ritmos.
A continuación os voy a poner ejemplos de expresión corporal .
Mirar como se mueve este niño, menuda pasada!!!
En este otro vídeo podéis ver el teatro de sombras:
Bueno ahora que ya voy teniendo más tiempo libre espero poder poner muchas cosas de las que hemos estado haciendo en el colegio este curso. Como se que los niños y niñas están ansiosos por verse en los vídeos,el primer post vacacional es sobre sus coreografías de fin de curso. En estas coreografías no me puedo llevar yo sólo el mérito, es más mucho más mérito que yo tiene la profe de música que se ha implicado mogollón y por ejemplo la de primero de primaria se la ha currado ella entera, yo solo he usado mis clases de E.F para echarles una mano. En cuanto a las de tercero y quinto ambos colaboramos para inventar y ensayar y que salieran lo mejor posible, así que MUCHAS GRACIAS CRISTINA por toda tu ayuda.
Empezamos con los más peques de primaria y su coreografía de piratas del caribe espero que os guste:
El segundo vídeo los niños eligieron una canción que les encanta a ellos y que está muy de moda ahora que es la de "El perdón" de Enrique Iglesias. La verdad que a mi no me convencía mucho porque me parecía difícil el ritmo para niños tan pequeños pero al final creo que salió una cosa chula:
Y por último la coreografía estrella del festival en mi humilde opinión. Aquí no les dejé elegir la canción tuve claro desde el primer momento que quería que bailaran "Uptown Funk" de Bruno Mars y la verdad que fue muy fácil convencerlos porque es una canción muy de moda y con una estética que a los chicos les encanta. Además como me divertí tanto preparándola canción con ellos y con esa clase tenía muy buen feeling os pongo el vídeo del ensayo general en el que bailo con ellos, El baile era muy divertido alegre y positivo y claro...NO ME PUDE RESISTIR!!!
Quiero agradecer por último el esfuerzo de las tutoras Cristina Lombó, Cristina Gomez y Esther para que todo saliera perfecto, sin ellas hubiera sido imposible.
Y sobretodo y para terminar mil gracias a los niños, que han ensayado un montón y lo han hecho genial. Espero que os guste a todos!!!
Ya se acerca el fin de curso y en el cole estamos empezando a pensar actuaciones para preparar con los chicos. Coincidiendo con el final de curso siempre me gusta hacer alguna unidad de expresión corporal para preparar alguna coreografía. Este año he decidido hacer la canción de moda de Bruno Mars Uptown Funk que está siendo numero uno por todo el mundo y que a los niños y niñas les encanta. Aquí os dejo el vídeo original de la canción y el vídeo de la coreografía que vamos a hacer, que lo bailó la mismísima Michelle Obama la mujer del presidente de los EEUU. Aquí podemos ver a unas niñas de una academia de baile con su profesora que lo hacen genial.
Esta es la que nos tenemos que aprender nosotros, ya podéis empezar a practicar!!!!
Los resultados los veremos en junio, A BAILAAAAAAAAAR!!!!
Para acabar el segundo trimestre estuvimos en el cole trabajando un poco la expresión corporal a través del baile y del movimiento. Jugamos un montón de juegos con música como las estatuas musicales o los aros musicales, también jugamos a improvisar, aprendimos a diferenciar músicas y ritmos, rock, pop, salsa, heavy, electro-latino, etc...y sobretodo lo pasamos muy bien con nuestros amigos y olvidamos un poco la vergüenza.
En este primer vídeo podéis ver improvisaciones por grupos de los mas peques de primaria 1º y 2º:
Estos días en el cole estamos terminando el trimestre trabajando la expresión corporal, y más concretamente el baile. Me gustaría poder acabar con los tópicos de que el baile es algo de chicas y en este colegio la verdad es que quizás debido a su procedencia los chicos son muy bailones y no solo les gusta sino que también se les da bien. Para fomentar un poquito el baile y viendo que nuestro patio es muy pequeño y en los recreos se aburren bastante he decidido dejar usar el gimnasio a los alumnos de 4º y 5º para que preparen una coreografía para final de curso. A ver que tal sale.
Seguir el ritmo de una música es muy complicado para todo el mundo y no va a ser menos para los niños del Cervantes. Mi intención es que sean capaces de distinguir diferentes tipos de músicas y ritmos e intentar dentro de sus posibilidades realizar movimientos y usar su cuerpo para expresar lo que esas músicas les dice.
Para ello intento partir del juego, para que los niños más tímidos vayan deshinibiéndose y no les resulte muy desagradable moverse al ritmo de la música. Luego me gusta hacer ejercicios de improvisación en el escenario por grupos. Al ser grupos de 7 u 8 niños no se sienten tan violentos y al no conocer la música ninguno previamente puedo ver quien de verdad tiene un buen ritmo innato, y quien de verdad es capaz de adaptar sus movimientos a las diferentes músicas, cosa que sobretodo a los niños les cuesta bastante....
Para que mis alumnos vean un poco de baile de diferentes tipos les voy a dejar aquí unos vídeos:
Un vídeo que descubrí hoy gracias a las redes sociales y que es espectacular:
Vídeo de 10 de las mejores actuaciones de american crew dance, un concurso que hay en EEUU:
Casting de un concurso como el de Fama y a bailar:
En un post dedicado al baile no puede faltar para mi el que ha sido uno de los mejores bailarines de todos los tiempos, el gran Michael Jackson, lo que hace a partir del minuto 4 y 50 segundos es historia de la música y del baile:
Escena final de una película muy conocida de nuestra época Dirty Dancing:
Un video musical muy de moda estos días por que la canción ha sido número uno en España y en todo el mundo es Thinking out loud de Ed Sheeran y en el vídeo podemos ver como bailan espectacularmente el cantante con una bailarina profesional:
Campeones del mundo de salsa pareja colombiana.
Desde Argentina nos llega su baile más famoso.... El Tango:
En España también tenemos nuestros bailarines, que de hecho son de los más famosos del mundo. Gente como Joaquin Cortes, Sara Baras, Victor Ullate, etc.... han triunfado en EEUU, en Japón y han bailado en los sitios más importantes del mundo. Aquí os dejo una pequeña muestra del arte de nuestro país, el bailaor Joaquin Cortes con la estrella mundial de la canción Jenifer Lopez:
Podría seguir poniendo videos de baile toda la noche, por que hay tantos ritmos diferentes y tanta gente que baila increible..... Me faltaría por poner algún baile africano, o brasileño, o rap, o .... millones de cosa pero quiero terminar con dos muy diferentes. Primero un vídeo clásico de ballet de una de las piezas más bonitas El Lago de los cisnes interpretada por el ballet de Moscu:
Y Por último aquí os dejo unos street dancers de New York, haciendo baile moderno:
Con este post lo que quiero es que veais todas las posibilidades que hay de movimiento. Como todo en la vida, hay gente que nace más predispuesta al baile por que lleve el ritmo dentro de su ADN o por que tenga un oído super agudo, pero todo el mundo puede disfrutar y pasárselo bien bailando.
Hace unos meses os puse en este blog una entrada con un vídeo de lo mas bonito que vi yo relacionado con la expresión corporal. Para los que no lo habéis podido ver os lo vuelvo a colgar porque de verdad que merece la pena. El vídeo es de un concurso de talentos muy conocido en Reino Unido y es una historia preciosa realizada con teatro de sombras.
Este post se lo quiero dedicar a todos aquellos maestros interinos que andamos trabajando en unas condiciones laborales cada vez mas precarias y aun así estamos todo el día buscando nuevas actividades para que nuestros alumnos disfruten de nuestra asignatura.
Muchas familias de mis alumnos cuando les cuento un poco la situación del interino se llevan las manos a la cabeza, por eso quiero perder solo unas pocas lineas aquí para explicarlo. Los interinos hemos pasado por la misma oposición que los definitivos y en la mayoría de los casos la hemos aprobado varias veces. Por ejemplo el chico del que os voy a hablar hoy Ivan Fernandez Moro en la última oposición en Asturías se quedó a apenas una décima de la plaza con un 9 de nota global de oposición. Como no tenemos la plaza, fija cada año es una incógnita si vamos a trabajar o donde vamos a trabajar. Por ejemplo en mi caso un año he estado en un centro rural en la sierra oeste de Madrid pegado a Avila y el siguiente he estado en San Fernando de Henares a casi 170 km del año anterior. Todo esto es complicado para poder establecerse en algún sitio o pensar en tener familia, pero a fin de cuentas es lo que hay. Lo que si veo totalmente injusto es lo que os voy a contar. Los interinos que tenemos vacante empezamos el día 1 de septiembre igual qe los funcionarios y terminamos el dia 30 de junio. Hacemos el mismo trabajo exacto con los mismos deberes y obligaciones, evaluaciones, programaciones, atención de padres, realización de la memoria,etc.... pero a diferencia de los funcionarios de carrera el 1 de Julio nos mandan al paro sin pagarnos los meses de verano. Antiguamente si trabajabas mas de 5 meses y medio ya tenías derecho a cobrar el verano , pero hace un par de años que el gobierno de la comunidad de Madrid decidió mandarnos al paro. Esto además de ser una injusticia, nos causa unos enormes trastornos porque normalmente hacemos todo el papeleo para cobrar solo un mes porque luego el 1 de septiembre te vuelven a contratar.
Bueno que no me quiero enrollar más con nuestra precariedad laboral. Lo que quiero decir es que a pesar de todo esto, quedan profesionales como la copa de un pino que gracias a su amor por la enseñanza y por la actividad física, están todo el día buscando actividades, realizando cursos para aprender cosas nuevas, o simplemente metiendo muchas horas extras para que sus alumnos disfruten de actuaciones como la que vais a ver hoy. Uno de estos currantes es mi amigo Ivan fernandez Moro. Un asturiano interino de E.F que alterna años trabajando en primaria con otros trabajando en secundaria y que allí donde va deja huella tanto en sus alumnos como en sus compañeros.
Ivan este año ha hecho con sus alumnos del IES Avelina Cerra teatro de sombras y el resultado ya lo veréis.... para mi una pasada. A menudo es dificil motivar a nuestros alumnos para realizar contenidos relacionados con la expresión corporal, yo este año por ejemplo lo conseguí con el body balance y Moro lo consiguió con el teatro de sombras. Pero hay que decir que a nosotros como profes nos supone un esfuerzo extra de organización, ensayos extras etc....
Ivan con sus alumnos lo que hizo fue usar música de películas para a través del movimiento y de las sombras recrear escenas de esas películas. En el vídeo podéis ver la sirenita, titanic, king kong, la bella durmiente, etc... y la verdad que si todo lo aderezas con un poco de sentido del humor el resultado es una pasada.
Aquí os dejo el video para que lo disfrutéis:
Si queréis más información sobre el tema el profesor Ángel Perez Pueyo (del que ya hemos hablado en este blog varias veces) tiene este libro donde podréis encontrar toda la información. La verdad es que os recomiendo todo lo que publica Ángel porque son propuestas muy diferentes que os van a sorprender. Para mi fue un honor poder aprender de él, tuve la suerte de estar unos meses escuchándole y aprendiendo sobre programación didáctica y la verdad es que te cambia completamente la visión de la E.F. Para mi es un fuera de serie.
La expresión corporal a la luz de la sombra. Una propuesta diferente del teatro de sombras en el marco del estilo actitudinal.
El año que viene pienso intentar adaptarlo a primaria a ver si soy capaz de hacer algo con los niños, así que ya os contaré que tal resultado me dió. Por último darle las gracias a Ivan Fernandez Moro por abrirme otro mundo nuevo en ela expresión corporal. Para mi siempre es un placer compartir experiencias sobre Educación Física con él, ya que tenemos una concepción muy parecida y ambos estamos dispuestos a seguir probando y aprendiendo cada día. Ivan ojalá la plaza te llegue pronto por que te la mereces mas que nadie, ánimo y a seguir luchando!!!
En días tristes como estos después de una tragedia tan brutal como la de Galicia quería poner un post un poco optimista y positivo. El primer video que os voy a poner es un bailarín Japonés en el programa televisivo de America´s got talent. Al principio parece que va a ser un poco pardillo y el jurado incluso se rie un poco de él y se espera el típico friky haciendo tonterías, pero cuando empieza la música todo el mundo se queda alucinado. En este blog ya hemos hablado antes sobre la expresión corporal y el control sobre el cuerpo de cada uno, pero este chico es un paso mas, de verdad que es increible como domina su cuerpo y como realiza movimientos que parecen imposibles. Espero que os guste a mi ayer en estos momentos tan dificiles me consiguió sacar una sonrisa:
Este segundo vídeo que os pongo es una prueba más de la genialidad del ser humano y de como gracias a la ayuda de unos pocos se puede conseguir ilusión en gente que no tiene nada en la vida. El vídeo trata sobre la LANDFILL HARMONIC ORQUESTA y os preguntaréis ¿qué tiene de especial esta orquesta? Pues lo que tiene de especial es que los instrumentos están construidos con cosas que encuentran en la basura.
La música ha cambiado la vida de los habitantes más jóvenes del barrio de Cateura (Paraguay), uno de los más pobres del país. Toneladas de basura llegan todos los días al barrio de Cateura, el vertedero oficial de Asunción (Paraguay). Pero para sus habitantes, acostumbrados a vivir entre restos, la basura no es sólo una presencia molesta e insalubre, sino que es también su único sustento económico; para muchos de ellos, los recolectores, la búsqueda de objetos que puedan ser vendidos entre los desechos constituye una actividad diaria, la única que les puede proporcionar algún ingreso.
El día en el que Colá, uno de los recolectores, encontró los restos de un violín en la basura, señalaría un antes y un después para los niños del poblado, amenazados por el riesgo de involucrarse en pandillas callejeras o caer en la drogadicción. La música, traída de la mano de Colá y Favio Chavez, el atual director de la orquesta, les ofrecería una alternativa diferente, un proyecto al que dedicarse, un motivo por el que ilusionarse.
En un área donde un instrumento musical puede tener más valor que las casas donde ellos viven, la posibilidad de aprender a tocar la guitarra o el violonchelo, de desarrollar su creatividad musical era algo impensable hasta el momento en el que Colá y Favio Chavez empezaron a construirlos con materiales reciclados. Flautas realizadas con tuberías, cucharas y chapas, guitarras hechas con cajones de embalaje y violonchelos que tienen como origen barriles de aceite son los intrumentos que, junto con los hábiles músicos que los tocan, componen la Orquesta de los Reciclados.
Así pues, gracias a unas cuantas personas, unos niños que no tienen nada en la vida consiguen tener una ilusión y un entretenimiento. A mi me parece una iniciativa preciosa y creo que os encantará el vídeo:
Muchas veces he visto gente capaz de transmitir con su cuerpo todo tipo de sentimientos, de eso trata la expresión corporal, pero en este vídeo estos chicos van un paso más allá, son capaces a través de la música y de la danza, uniéndolo a las sombras y las luces, de contar una historia que es imposible que no os emocione. La expresión corporal forma parte de uno de los bloques de contenidos de la educación física, y aunque es complicado trabajarla en primaria porque no suele motivar a los alumnos, creo que es imprescindible trabajarla para que los niños alcancen el pleno desarrollo de sus capacidades. Muchas veces olvidamos la parte emocional que tiene nuestro área, y al igual que se trabajan otros aspectos que componen la personalidad del niño, la capacidad para transmitir emociones y sentimientos con el cuerpo también tenemos que trabajarla en el aula.
Bueno aquí os dejo este vídeo del programa británico Britain´s got talent, espero que os guste y lo disfrutéis:
Normalmente realizo solo post relacionados con el deporte o la educación fisica pero esta semana a través de una compañera maestra descubrí este video que quiero compartir con vosotros por que me parece una pasada. Un ilustrados nos dibuja con musica de fondo la historia de la música y es de verdad increible!! Luego os voy a poner un video de un americano que hace un poco de parodia de los estilos de baile a lo largo de la historia y es realmente divertido.
Evolution of dance:
Y quiero terminar el post con un video que me parece precioso y que habla de los beneficios que tiene la integracion de los niños con necesidades en centros ordinarios. El video lo realizan sus maestras y compañeros de clase y me parece de una ternura increible: