viernes, 28 de noviembre de 2014

PARKOUR Y FREE RUNNING!!

Estos días pensando en unidades nuevas para mis programaciones que pudiera llevar a cabo en un colegio como el actual con pocos recursos y espacio reducido se me ha ocurrido investigar y realizar una unidad de PARKOUR. 
El parkour no es algo nuevo en la escuela, se de varios compañeros que ya lo han trabajado otros años, tanto en Madrid como en Asturias, pero yo nunca me había atrevido hasta el momento, y es una pena por que desde niño son cosas que me gusta hacer y que se me dan bien, como trepar, saltar,girar, hacer piruetas y que creo que pueden enganchar a los chicos a la vez que serles muy útil.

Así que vamos a analizar un poco el parkour...

¿QUÉ ES EL PARKOUR?

El parkour también llamado PK o freerunning es una actividad física de origen Francés, inventada por David Belle, en la que los participantes tratan de superar todos los obstáculos que se presentan en su camino de la manera mas fluida, rápida y técnica posible.
Es por lo tanto una actividad física centrada en la capacidad motriz del individuo.
Para que quede más claro, el parkour consiste en superar unos obstáculos que se presenten en el recorrido como vallas,muros, paredes, en ambientes urbanos e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos, en ambientes rurales.
Los participantes de esta actividad se llaman TRACEUR que es una palabra Francesa que viene a significar "Trazador".
Otra cosa importante es que el Parkopur nace como una actividad no competitiva, por lo que la adaptación a la escuela puede ser más fácil.
Bueno pero como mejor podéis comprender este deporte es viendo lo que hacen estos artistas de la calle:



Muchas veces se tacha al parkour de una actividad peligrosa o extrema que reta al traceur, quien practica parkour, a empujar su capacidad hasta el límite. Sin embargo y lejos de lo que se pueda apreciar desde fuera, no es necesario el trepar por tejados, saltar distancias abismales o arriesgar en cada salto para practicar parkour. Una de las máximas del traceur es el estar seguro antes de cada reto planteado y prepararse concienzudamente para ello creando así un vínculo de equilibrio entre cuerpo y mente que le ayude a avanzar con paso firme.

Hoy en día son muchas las personas que empiezan desde pequeñas a realizar este tipo de actividad, que como veremos más adelante, siempre que se realice de manera segura puede aportar unos beneficios desde el punto de vista físico enormes.

¿Qué quiero decir con practicarlo de manera segura? 
Pues para empezar creo que como toda actividad física que uno realiza es necesario realizar un buen calentamiento previo para poder prevenir lesiones. En este caso quizás este todavía mas justificado ya que muscularmente y a nivel de articulaciones es una actividad que exige mucho.
En segundo lugar, cada uno tiene que tener muy claro sus limitaciones y su nivel de competencia motriz, por que uno de los principios de este deporte es no realices un movimiento o un salto para el que no estés preparado. Hay que estar muy seguro de lo que vamos a hacer, aquí la improvisación y el vamos a ver que pasa puede salir muy caro y acarrear graves lesiones. Además los movimientos y saltos tienen una técnica de ejecución y una progresión de dificultad que no puedo obviar.
Una máxima de esta disciplina es "Ser y Durar". No se deben realizar actividades para las que no se está preparado y cuando se decida practicar esta actividad hay que intentar contar con personas con experiencia en el Parkour. NUNCA SE DEBE PONER EN PELIGRO LA INTEGRIDAD FÍSICA
Aquí en los siguientes vídeos podéis ver como dos pequeños ya realizan movimientos increíbles para su edad.





LOS MOVIMIENTOS EN PARKOUR:

Los movimientos propios del parkour se caracterizan por su efectividad y fluidez. No sirve de nada saltar una valla con el fin de subir las piernas lo máximo que puedas, tiene que ser con el fin de pasarla lo más rápidamente posible.

Estos son alguno de los movimientos:

Pasavallas: Movimiento fundamental en el que se intenta sobrepasar el obstáculo de la forma más rápida y fluida posible apoyando una sola mano; este movimiento sirve como enlace de la carrera cuando se encuentra una valla o elemento similar en el recorrido.

Pasavallas a dos manos: Corriendo de frente hacia el obstáculo, se apoyan las manos, con el fin de pasar las piernas por un lateral.

180: Es un movimiento que se realiza al hacer un pasavallas simple; despues de hacer el pasavallas hay que girar.

Gato,Kong y monkey: Es un salto en el que se franquéa un obstáculo apoyándose en él con las manos en paralelo durante el salto, para después pasar las piernas juntas y flexionadas entre el hueco que dejan los brazos en su apoyo en el obstáculo.
Doble gato,Doble Kong o Doble monkey: Después de realizar el primer impulso con las manos como en un salto de kong normal, sin pasar las piernas, hay que impulsarse hacia el frente con el fin de volver a encontrar otro apoyo con las manos, y ya después, pasar las piernas por el hueco dejado por los brazos.

Reverso: Este movimiento trata de franquear una valla, barandilla o muro, apoyándose en ella con las manos, y realizando un giro de 360º posicionando el cuerpo en horizontal, de espaldas al frente con las piernas levantadas para preparar una buena recepción.

Reverso a una mano: Es igual que un reverso a dos manos pero con una mano.
Rompemuñecas o Dash: Es como un 'gato frontal', en el que las piernas van primero, (recojidas), y después se ponen las manos (con piernas estiradas).
Underbar o Bajo de valla: Se pasa una valla o un hueco bajo de diversas maneras; por lo general, debe ayudarse de las manos en la parte superior del hueco para pasar el cuerpo.

Ladrón: Se apoya una mano, se pasan los pies de lado como en un pasavallas, y antes de pasar por completo apoyamos la otra mano para no perder el equilibrio.
Perezoso: Parecido al Ladrón pero se realiza perpendicularmente al obstáculo y, cuando estemos en el aire, debemos alzar las piernas.

Paso de Vago:Se coloca frente a la valla y se apolla en ella para despues colocar la mano debajo y descolgarse hacia el otro lado.

Salto de precisión: Este es un salto de 'precisión' sin carrerilla, en el que el fin será una recepción precisa en una valla, muro o bordillo estrecho. Este salto puede realizarse "a un pie" o "a ambos pies", lo que quiere decir que empezaremos el salto con uno o ambos pies terminando con dos.

Distensión: Es un salto de precisión en el que el punto de recepción está a nivel distinto del punto de salida.
Salto de brazo: Se trata de un salto con el fin de agarrarse a una pared o valla, o cualquier sitio donde no se pueda llegar sin los brazos.

Salto de longitud: Es un salto de precisión en carrera.

Salto de fondo: Este es un salto hacia abajo y dependiendo de la inercia hacia delante que se lleve, será conveniente una rotación.

Salto del ángel o león: Consiste en saltar y extender los brazos hacia delante (como un león) o abrirlos (como un ángel) parar un poco la caída con las manos cuando se esté llegando al suelo y luego apoyar suavemente el omóplato para rodar.

Las acrobacias, también llamadas acros, son los saltos mortales como backflips, frontflips, sideflips, wallflips, aerials...; no forman parte del parkour, son adornos para engrandecer la belleza de un salto. Hay personas que toman las acros como un deporte aparte y solo practican este. Las acrobacias callejeras son consideradas como un deporte aparte: El Street stunts

Pero todo esto como mejor se entiende es viéndolo. Aquí va un vídeo con tutoriales de algunos movimientos.




PARKOUR EN LA ESCUELA PRIMARIA Y SECUNDARIA:
Para ir terminando a mis compañeros docentes os dejo un trabajo muy interesante de Cristina Redondo realizado dentro del marco de innovación y experiencia educativas. Es un pdf donde podéis ver que es el parkour, historia y justificación desde el punto de vista de la escuela. Me parece que está muy bien y que ha hecho un gran artículo:


Mi objetivo este año es intentar iniciar a los alumnos de 3º,4º,5º y 6º en este deporte.Para ello primero tengo que encontrar material por que desgraciadamente en mi nuevo cole dispongo de poco así que preguntaré en desguaces por neumáticos de camiones y también intentaré encontrar algún tipo de cajón ya que no disponemos de potros, trampolines ni nada que se le parezca. Aun así voy a intentarlo y a ver que sale!!!
Aquí podéis ver cosas que han hecho otros compañeros en diferentes cursos de primaria:




Y como gran final os dejo unos vídeos que no tienen nada que ver con la escuela ya que son de parkour  extremo. Los mejores del mundo haciendo autenticas virguerias. Espero que os guste y yo por mi parte intentaré hacer algo en mi cole de este año ya os iré contando resultados.





jueves, 20 de noviembre de 2014

miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿LA COMBA UN JUEGO PARA CHICAS? ME PARECE A MI QUE NO!!!

Siempre que trabajo comba en el colegio hay alumnos que protestan y dicen que la comba es un juego de chicas muy aburrido.Normalmente esos alumnos suelen ser los que solo saben jugar al fútbol a todas horas y entonces yo les pongo unos cuantos vídeos como estos para que vean todo lo que se puede hacer con la comba y como los chicos de todo el mundo practican este deporte.
Para empezar un par de vídeos de comba doble así entramos en calor.....



Aquí un poco de comba doble mezclado con un juego para usar el cerebro:


Un poco de comba individual para que veáis hasta donde se puede llegar....




Ahora para que veáis que con esfuerzo y organización se pueden conseguir cosas muy chulas aquí os dejo una coreografía de las niñas de 5º del colegio los Olivos de Las Rozas que la hicieron conmigo en el 2013 y os dejo también otras coreografías de otros colegios que os pueden dar ideas para la vuestra ya que os veo bastante perdidos. Antes de nada quería dar las gracias a esos compañeros de E.F por compartir sus trabajos en youtube para que todos podamos aprender cosas unos de otro, gracias y enhorabuena:





HAY GENTE CAPAZ DE HACER COSAS INCREÍBLES!!

Hace mucho que no hago una entrada sobre hitos deportivos, hazañas o momentos inolvidables del deporte, por eso hoy me apetece que veais alguna cosa que para los mortales parece algo más que un reto, parece imposible de hacer!!!!
Para llegar a realizar todas estas cosas es necesario entrenar muy duro y amar el deporte desde pequeño. Esta gente no sólo son valientes e intrépidos, sino que aman su deporte por encima de todo. El deporte como siempre le digo a mis alumnos tiene que ser algo que nos apasione, tiene que ser un estilo de vida, una manera de concebir las cosas. Esta gente que consigue hacer cosas increíbles, además de dedicarles innumerables horas de entrenamiento también tienen que tener un poco de inconsciencia, ya que muchas de sus hazañas son tan peligrosas que pueden llevar riesgos muy importantes.
El primer vídeo que os voy a poner es un motorista que vi esta semana y que usa las instalaciones invernales de bosleigh y de saltos de ski para dejarnos boquiabiertos:


En este segundo vídeo para todos los que sois futboleros y os encanta este deporte, os dejo dos vídeos uno de los campeonatos del mundo de freestyle, y otro de una cámara oculta en la que disfrazan a un crack del freestyle de anciano y les pide permiso para jugar en un partidillo con gente joven, veréis el resultado..... una pasada:



En el vídeo que hay mas abajo podéis ver algunos de los mejores trucos de monopatín de este año 2014. Próximamente os hablaré en la sección de cine y deporte de alguna película y documental sobre el monopatín como por ejemplo Al filo del abismo. Los trucos espectaculares parece que llevan el monopatín pegado:

Para terminar la sección de hoy, aunque podría poner 200 vídeos mas por que nuestro mundo esta lleno de talento y de deportes alucinantes, os quiero dejar con tres vídeos uno es del Redbull Rampage del año pasado, otro de la edición de este año. El Redbull Rampage es la competición mas extrema que hay de bicicleta y que se celebra en EEUU, y este año la ha ganado un Español!!!
El último vídeo ahora que se acerca la temporada de ski es un video de ski extremo de noche iluminados los esquiadores con trajes especiales con luces led. Para mi de lo mas bonito que vi en mucho tiempo!!!

Vídeo de la edición del 2014 sin camara subjetiva:

Y para terminar la guinda del pastel, no creo que haya un vídeo mas estético que este, IMPRESIONANTE!!!!
Versión mas corta:

Versión más larga para los frikys como yo:

Espero que hayáis disfrutado la mitad que yo....viva el Deporte y la naturaleza!!!!

jueves, 6 de noviembre de 2014

LOS PEQUEÑOS DEL COLE TRABAJAN COORDINACIÓN DESPLAZAMIENTOS

Después de la evaluación inicial y de trabajar la lateralidad, nos hemos puesto a trabajar tipos de desplazamientos y aspectos de coordinación. Lo hemos pasado genial trabajando por estaciones generalmente, y realizando circuitos en los que desafiábamos como super heroes los retos que iban surgiendo. Hemos pasado por la cuerda floja sobre un volcán,saltado sobre vallas de fuego, nos hemos desplazado como pingüinos, como cangrejos, como serpientes, como canguros, incluso por equipos hemos montado en el gimnasio nuestras propias estaciones para que los amigos las probaran. Ha sido una unidad muy divertida en la que todos habéis mejorado mucho, OS FELICITO!!!
Aquí podéis ver a los mas peques en acción:


jueves, 2 de octubre de 2014

LECTURA DEPORTIVA: MAL DE ALTURA

Hace ya mucho tiempo que me habían recomendado leer este libro, pero no había tenido ni el tiempo ni la paciencia necesaria. Este verano aproveche las vacaciones en la playa para ponerme con el y la verdad que lo he disfrutado mucho. Es un libro de montaña de los que no solo te cuentan o relatan unos hechos, sino que también te hacen reflexionar sobre la moralidad necesaria para estar allí arriba.

Para mi este libro, y siempre hablo desde el punto de vista personal, toca casi todos los aspectos necesarios para ser una obra maestra de la literatura de montaña.
Nos habla de la creciente comercialización de la montaña, con todos los problemas y riesgos que trae. De hecho el periodista que narra su aventura está inmiscuido en una de las llamadas expediciones comerciales, por lo que nadie mejor que él para hablar de los pormenores y los problemas que surgen en esas expediciones.
A parte de esto narra muy bien en primera persona el sufrimiento que conlleva subir una montaña conmo el Everest y describe con todo lujo de detalles las partes de la ascensión y sus pensamientos. Otra cosa a resaltar es que nos hace reflexionar sobre el mundo de los sherpas, su importancia y como sacrifican sus vidas a menudos por clientes poco cualificados y poco preparados.
la verdad que Jon Krakauer hace un gran trabajo en esta novela describiendo en primera persona lo vivido en aquel 1996 en una de las mayores tragedias ocurridas en la montaña, yo os recomiendo que leáis el libro por que a mi me ha encantado.


Sinopsis de la librería desnivel:

Mal de altura se ha convertido en una lectura obligada para todo amante de la literatura de montaña, de aventura o de viajes. Un best seller internacional tanto por la calidad de la historia como por el acierto con el que su autor, Jon Krakauer, nos narra lo sucedido.
Qué más se puede decir de una tragedia que conmocionó el mundo de la montaña incluso transcendiéndolo… quizá sólo que merece la pena empaparse de la intensidad de las palabras y el estilo gráfico del autor que consiguen atrapar al lector y nos llevan en este viaje literario hasta el corazón mismo de lo inevitable.

Mal de altura se lee como una buena novela, pero no es ficción. Jon Krakauer partió hacia el Himalaya en 1996 para escribir un reportaje sobre la creciente explotación comercial del Everest. Su intención era analizar los motivos de que tanta gente esté dispuesta a someterse a riesgos antes reservados a alpinistas profesionales. Tras coronar la cima más alta de la Tierra, Krakauer comenzó el peligroso descenso, pero no todos lo consiguieron; hubo muertes, hubo heridos y mucha controversia. Esta obra suscitó tanta polémica que Krakauer se vio obligado a escribir un post scriptum de réplica, incluido en esta edición.

El tiempo se detiene mientras Krakauer perfila y relata conmovedoramente lo sucedido.

Después de leer el libro de Iñaki Ochoa de Olza y Mal de altura ¿Que me recomendais los fans de la literatura de montaña? Darme algún consejillo. Muchas gracias!!!

CINE DEPORTIVO: MILLION DOLLAR MAN (EL CHICO DEL MILLON DE DOLARES).


Ayer tuve la oportunidad de ver esta película de temática deportiva en la que también se toca el tema de la importancia de los contratos, los agentes y todo lo que rodea al deporte profesional en EEUU.
La verdad que es una película familiar que a los que les guste el genero deportivo pues también le gustará, pero tampoco es una obra de arte digamos. Para mi tiene cosas buenas como el enfoque sobre la moralidad de los agentes, que a veces priman sus propios contratos a el bienestar de sus deportistas, y creo que esto lo aborda bastante bien. Otra cosa positiva es que nos enseña la realidad de la India, un país con mil millones de habitantes sumido en una pobreza enorme. Tiene toques de humor como la mayoría de las películas de este género y los actores la verdad que están bien.



Esta es la sinopsis de la película extraida de www.labutaca.net:
      En “El chico del millón de dólares (Million Dollar Arm)” se nos cuenta la historia real de J.B. Bernstein, un conocido agente deportivo que organizó un peculiar reality showen la India. Su objetivo era encontrar a jugadores de cricket de dicho país que pudieran convertirse en lanzadores de béisbol profesionales en los Estados Unidos.

Aquí podéis ver el trailer de la película que dentro de unos días se estrenará en España.